Síndrome de Miller-Fisher asociado a debut de adenocarcinoma gástrico

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Tellechea Aramburo, Paula; Sagastibeltza Arroqui, Aritz; Cámara Marcos, Maria Sofia; Gastón Zubimendi, Itziar; Torné Hernández, Laura


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital de Navarra

OBJETIVOS

Presentar un nuevo caso de coexistencia de síndrome de Miller-Fisher (MFS) y neoplasia.

MATERIAL Y MÉTODOS

Exposición de un caso y revisión de la literatura acerca de la relación entre MFS y enfermedad neoplásica.

RESULTADOS

Presentamos el caso de un varón de 66 años que ingresa por oftalmoparesia, ataxia y arreflexia. Se realiza estudio concordante con MFS, con disociación albúmino-citológica en LCR y positividad para anticuerpos anti-GQ1b. El análisis citológico del LCR no muestra células atípicas. Se inicia tratamiento con inmunoglobulinas IV con mejoría progresiva. Durante el ingreso presenta anemización que lleva al diagnóstico de úlcera gástrica por adenocarcinoma con células en anillo de sello. Hay otros ocho casos descritos en la literatura de asociación entre MFS y diferentes neoplasias, en ausencia de infiltración leptomeníngea; dos tienen anti-GQ1b +. Por otro lado existe un caso descrito de cuadro de MFS asociado a infiltración leptomeníngea por adenocarcinoma gástrico, y otro por carcinoma con células en anillo de sello de localización primaria desconocida.

CONCLUSIONES

Aunque infrecuentemente, la enfermedad neoplásica y MFS pueden coexistir o debutar al mismo tiempo. Teniendo en cuenta esto, podría haber casos de MFS con un mecanismo disinmune-paraneoplásico. El estudio citológico del LCR es por ello importante. En los subtipos antiGq1b + sería interesante analizar estos anticuerpos en el tumor para comprobar este mecanismo fisiopatológico. Aunque no es este el caso, podría ser recomendable realizar un screening tumoral en MFS que cursen de forma atípica.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona