Factores pronósticos en una cohorte de pacientes con meningitis infecciosa en un hospital de tercer nivel

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Alba Isasi, Maria Teresa 1; Vázquez Lorenzo, Julian 2; Moral Escudero, Encarnacion 2; López Sánchez, Jose 2; García Vázquez, Elisa 2; Cabrera Maqueda, Jose Maria 2; Fuentes Rumi, Maria Luna 2; Hernández Torres, Alicia 2; Morales De la Prida, Moises 2; Cánovas Iniesta, Maria 2; Martínez Toldos, Maria Del Carmen 2


CENTROS

1. Centro de Neuroinmunología, Servicio de Neurología, Laboratorio de Imagen Avanzada en trastornos neuroinmunológicos, Institut d'Investigacions Biomèdi. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca

OBJETIVOS

La meningitis de etiología infecciosa (MI) es una entidad asociada a gran morbimortalidad, precisando evaluar los factores pronósticos asociados a su desenlace.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se analizan las características clínico-demográficas de pacientes >11 años diagnosticados de MI entre 2013 y 2017 en nuestro centro, en función de la evolución de la misma. Se evalúa la asociación de estas variables con el riesgo de mortalidad.

RESULTADOS

Se incluyen 78 pacientes (56% hombres, mediana de edad de 42 años), con diagnóstico de meningitis vírica (57%), bacteriana (33,3%) y meningitis tuberculosas (3,8%). La mortalidad fue del 10%, curándose con secuelas leves un 15% y graves un 1%. Numerosas variables se distribuyen de forma significativa entre las diferentes opciones evolutivas. En el estudio bivariante las variables asociadas a mayor mortalidad fueron: neoplasia activa [OR: 7.46 (1.033-52.63), p: 0,023], alteración del comportamiento al diagnóstico [OR: 12.82 (1.49-111) p:0,04], predominio de polimorfonucleares [OR: 8.19 (1.50-43.47) p: 0,06] y glucorraquia <40 mg/dl en líquido cefalorraquídeo [OR: 7.299 (1.23-27.02) p: 0,015], leucocitosis en el hemograma>12.000 [OR: 9.099 ( 1.15-83.33) p: 0,013]; hidrocefalia en el TC craneal [OR: 7.8 (1.43-42.52) p: 0,013], complicaciones médicas, ventilación mecánica, fracaso renal y shock séptico [OR: 2 (1.16-13.52)], [OR: 22.2 (3.19-142)], [OR: 3 (1.19-7.58)], [OR: 4 (1.20-7.28)], p<0.000. Ni la etiología tuberculosa, ni bacteriana se asociaron estadísticamente a mortalidad, aunque si se objetivó una tendencia en esta última [OR: 3.88 (0.85-17.77) p: 0,06].

CONCLUSIONES

La MI condiciona una mortalidad no despreciable. Diferentes factores podrían incrementar el riesgo de la misma, precisando un mayor número de pacientes para confirmarlo.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona