COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Bermúdez Hernández, Moises 1; Olivares Pérez, Teresa 2; Hernández Pérez, Miguel Angel 1; Betancort Montesinos, Moises 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospital Universitario Nuestra Sra. de Candelaria; 2. Departamento de Psicología Clínica, Psicobiología y Metodología. Universidad de La Laguna. Facultad de Psicología; 3. Departamento de psicología clinica, psicobiología y metodología.. Universidad de La Laguna.
OBJETIVOS
Los trastornos del sueño son frecuentes en la Esclerosis Múltiple (EM). La relación con otros síntomas frecuentes en la EM como la ansiedad, depresión o la fatiga puede ser bidireccional y está poco estudiada. Se analizarán la muestra de pacientes de EM por factores específicos en sintomatología ansioso-depresiva. Estudiar el efecto de dichos factores sobre el patrón de alteraciones de sueño.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se estudiaron 140 pacientes con EM remitente-recurrente. EDSS (Media: 2,04 SD: 1,7). Instrumentos: Autoregistro Diario de Sueño (ADS); Pittsburgh Scale Quality Index (PSQI); Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad (ISRA); Inventario de Depresión de Beck (BDI-II); Escala de Chequeo de Síntomas (SCL-90-r).
RESULTADOS
Los análisis correlacionales mostraron una relación significativa del factor motivacional de la depresión con disfunción durante el día (r=.63 p<0.001). En ansiedad, una relación significativa del factor de ansiedad física con perturbaciones durante el sueño (r=.48 p<0.001) y ansiedad ante la vida cotidiana (r=.48 p<0.001). Además, en el cribado de síntomas se halla una relación significativa de las somatizaciones con la medida global de sueño en PSQI (r=.51 p<0.001) y despertares durante la noche (r=.42 p<0.001), y el nivel de obsesiones con bienestar tras el sueño (r=-.44 p<0.001) y disfunción durante el día (r=.51 p<0.001).
CONCLUSIONES
Los patrones de alteraciones de sueño presentes en nuestra muestra están vinculados diferencialmente a factores específicos ansioso-depresivos. Estos resultados resaltan la importancia de profundizar en el estudio de las alteraciones del sueño y síntomas asociados para el diseño de intervenciones psicológicas y farmacológicas con diana específica sobre los parámetros ansioso-depresivos.