Deterioro cognitivo en el Ictus. El Cálculo también existe

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Barandiarán Amillano, Myriam; Tome Leon, Gara; De la Riva Juez, Patricia; Maneiro Vicente, Miren; Bergareche Yarza, Alberto; Gonzalez Lopez, Felix; Diez Gonzalez, Noemi; De Arce Borda, Ana; Martinez Zabaleta, Maite


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea

OBJETIVOS

El ictus es la primera causa de discapacidad en la población general. Una de las secuelas frecuentes es el deterioro cognitivo en el que destacan la prevalencia de la alteración de las funciones ejecutivas, visuoperceptivas, de memoria y lenguaje. No obstante, existen otras funciones cognitivas que habitualmente no se exploran y que pueden tener una importante repercusión funcional

MATERIAL Y MÉTODOS

Se presentan tres casos de ictus con afectación del cálculo. Para la valoración del cálculo se realizó una exploración neuropsicológica específica en base al modelo cognitivo del cálculo de Dehaene y Cohen (1995), con tres módulos distinguibles por el estímulo recibido: Módulo Visual, Módulo Verbal y Módulo Analógico de magnitud

RESULTADOS

Caso 1: Varón, 60 años Infarto corticosubcortical parietal izquierdo con transformación hemorrágica cortical con desorientación derecha-izquierda, agrafia y alexia numérica, alteración en la escritura de palabras y discalculia secundaria a afectación del Módulo visual del calculo; Síndrome de Gerstmann. Caso 2: Varón, 76 años. Ictus isquémico de ACM derecha con afección de ganglios de la base; alteraciones de cálculo y del lenguaje, reconoce números pero no cantidades, errores en dictado de números (arábigo) descartando zurdera contrariada, y compatible con alteración en módulo auditivo-verbal, Caso 3: Mujer, 38 años, Licenciada en CCEE Empresariales. Vasculitis autoinmune; anaritmetia y compatible con alteración en Módulo Analógico de magnitud

CONCLUSIONES

El cálculo tiene una gran importancia para las actividades de la vida diaria y puede ser generador de discapacidad. Es necesaria una mayor consideración de esta secuela por su relación con la repercusión funcional.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona