COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Fernández del Olmo, Aaron; Ortíz Rodriguez, Maria; Martínez Bermúdez, Adrian; González Ortiz, Luisa; Vintimilla Tosi, Ana Belen
CENTROS
Servicio de Neurología. CIVET
OBJETIVOS
La anomia es uno de los primeros indicadores de las enfermedades neurodegenerativas, aunque también es normal durante el envejecimiento. Se distinguen tres tipos (acceso, fonológica y semántica). Se presenta un caso con una anómia semántica específica para verbos y sus conjugaciones.
MATERIAL Y MÉTODOS
Paciente mujer, de 52 años que experimenta una estado confusional breve con una aparición progresiva de un habla disártrica enlentecida y dificultades en áreas relacionadas con la memoria verbal desde hace 10 meses. En la actualidad, se añade una queja “subjetiva” de problemas en la comprensión de verbos y sus conjugaciones. La neuroimagen señala “focos puntiformes de sustancia blanca frontales posteriores izquierdos”. Se realiza una valoración neuropsicológica a los 4 y 10 meses del episodio compuesta por pruebas de memoria (TRVS) y de lenguaje (Test de Boston y Test peabody) así como otras pruebas que valoran el funcionamiento cognitivo.
RESULTADOS
En las dos evaluaciones se observa un mantenimiento de las alteraciones disártrica y una mejora en la memoria. Sin embargo, en contraste con los resultados obtenidos en el test de denominación de Boston que señalan una normalidad, el test Peabody muestra una severa alteración a nivel de lenguaje centrada en los verbos más abstractos y sus conjugaciones
CONCLUSIONES
En este patrón anómico puede pasar desapercibido con las pruebas convencionales de denominación de sustantivos. La existencia de una anomía semántica específica de verbos y sus conjugaciones debe plantearse como una posible entidad diferenciable dentro de las anomias de corte más semántico de cara a ser tenida en cuenta en diagnósticos diferenciales.