Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Una nueva mutación patógena en heterocigosis compuesta del gen SPG7 en una familia andaluza

Una nueva mutación patógena en heterocigosis compuesta del gen SPG7 en una familia andaluza

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Fernández Moreno, Maria del Carmen 1; García López, M del Carmen 1; Viloria Peña, M del Mar 1; Castilla Guerra, Luis 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Nuestra Señora de Valme; 2. Servicio: Medicina Interna. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena

OBJETIVOS

Identificar la alteración genética en una familia andaluza con 3 familiares afectos de un cuadro ataxo - espástico de inicio en el adulto

MATERIAL Y MÉTODOS

Valoración retrospectiva del curso clínico de los afectos, exploración clínica y estudio molecular (análisis de pequeñas deleciones/inserciones y mutaciones puntuales en la región codificante y los sitios de splicing del gen SPG7) de afectos y sanos.

RESULTADOS

De una familia de 7 hermanos, sin antecedentes familiares previos, 3 mujeres presentaron un cuadro de inicio en la tercera década de la vida, de curso lentamente progresivo ( media de 30 años de evolución). El síntoma inicial reportado por ellas fue: dificultad en la marcha en 2 y pérdida de destreza manual y disartria en 1. Todas presentaban nistagmos, disartria, espasticidad en miembros inferiores, piramidalismo global y atrofia cerebelosa. Dos mostraban oftalmoparesia. Se realizó estudio del gen SPG7 en 6 hermanos. Las 3 afectas tenían la misma mutación en heterocigosis del gen SPG7 (c.1948G>A c.1982T>C) mientras que de los sanos, 2 tenían una de las mutaciones y otro ninguna.

CONCLUSIONES

Aunque la mutación c.1982T>C; p.Met661Thr ha sido descrita como patogénica, hasta la fecha actual, es el primer caso repotardo de la mutación c.1948G>A; p.Asp650Asn como patógena.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona