COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Uriarte Pérez de Urabayen, David; Panadés De Oliveira, Luisa; Rodríguez López, Claudia; Garzo Caldas, Nicolas; Martínez Salio, Antonio; Ruíz Morales, Juan
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
El dolor neuropático central es una manifestación infrecuente tras un traumatismo cráneo encefálico, pero es un síntoma que obliga a descartar una lesión estructural neurológica. Presentamos un paciente con esta clínica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentación de caso clínico.
RESULTADOS
Mujer de 79 años con antecedentes de hipertensión arterial, accidente isquémico transitorio aterotrombótico y estenosis de canal lumbar. Sufre un síncope con caída hacia delante desde su altura, con traumatismo cráneo encefálico frontal. Tras recuperar el nivel de conciencia, refiere una imposibilidad para mover ambos miembros superiores. Es derivada al servicio de urgencias en cuyo trayecto experimenta una mejoría progresiva de la fuerza en ambos brazos hasta quedar prácticamente asintomática. Ingresada para el estudio del cuadro sincopal, en los siguientes días refiere un dolor muy intenso, que describe como pinchazos, en ambos miembros superiores, desencadenado ante cualquier mínimo estímulo táctil, como el roce de las sábanas. En la exploración neurológica se objetiva una biparesia leve mínimamente asimétrica (derecha peor que izquierda) con hiporreflexia en ambos miembros superiores. La sensibilidad proprioceptiva consciente y vibratoria se encuentra indemne, pero presenta una alodinia mecánica dinámica en ambos miembros superiores. Con la sospecha de una lesión medular, se indica una resonancia magnética que muestra una contusión centromedular a nivel C5. La evolución clínica espontánea fue favorable sin necesidad de tratamiento específico.
CONCLUSIONES
Aunque el síndrome de hombre en barril o paraparesia invertida se ha asociado con lesiones intracraneales, la aparición de un dolor neuropático central en un paciente tras traumatismo, debe hacer sospechar una patología estructural medular.