Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Hipertensión intracraneal idiopática de presentación atípica

Hipertensión intracraneal idiopática de presentación atípica

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Valdés Aymerich, Lorena; Raña Martínez, Natividad; Fernández Couto, Maria Dolores; Cores Bartolomé, Carlos; Muñoz Enríquez, Jose Guillermo; Naya Ríos, Lucia; García Roca, Lucia; Castellanos Rodrigo, Maria del Mar


CENTROS

Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña

OBJETIVOS

La hipertensión intracraneal idiopática (HTII) es un síndrome que se presenta con mayor frecuencia en mujeres jóvenes con sobrepeso, con síntomas y signos asociados al aumento de presión intracraneal, en ausencia de una causa identificable. Clínicamente cursa con cefalea, edema de papila y otras alteraciones visuales. Puede afectar a pares craneales, siendo el más habitual el VI par, pero la afectación del VII excepcional.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos el caso atípico de una mujer de 51 años, con antecedente de glaucoma a tratamiento, sin sobrepeso ni aumento de peso reciente, que debutó con episodios de espasmo hemifacial izquierdo y leve cefalea retroocular que no empeoraba con el decúbito. A la exploración destacaba edema de papila bilateral y espasmo hemifacial izquierdo. La campimetría reveló escotoma nasal inferior en ojo izquierdo. La RM encefálica mostraba signos indirectos de hipertensión intracraneal, así como una estructura vascular desplazando los VII y VIII pares craneales izquierdos. Se realizó punción lumbar con presión de apertura de 250 mmH2O. Así, se llegó al diagnóstico de HTII con espasmo hemifacial secundario.

RESULTADOS

Se instauró tratamiento médico con acetazolamida hasta 1000mg diarios, con remisión del espasmo hemifacial y de la cefalea, pero persistencia del edema de papila. Por tanto, se indicó la colocación de una válvula de derivación ventrículo-peritoneal, con buen resultado.

CONCLUSIONES

Se trata de una presentación atípica de HTII, tanto por la ausencia de obesidad como por la presencia de espasmo hemifacial como síntoma de inicio.‬Ante un paciente con espasmo hemifacial, debe considerarse la HTII como agente etiológico.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona