COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Cámara Marcos, Maria Sofia 1; Navarro Azpiroz, Maria Carmen 1; Martín Bujanda, Maria 1; Martino Gorbea, Raul 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Navarra; 2. Servicio: Cirugía Oral y Maxilofacial. Complejo Hospitalario de Navarra
OBJETIVOS
La cefalea en racimos se manifiesta en aproximadamente un 10% de los pacientes con un patrón crónico, siendo debilitante y con alto impacto sobre la calidad de vida. En su fisiopatología interviene el reflejo trigémino-autonómico, convirtiéndose así en diana terapeútica el ganglio esfenopalatino. Recientemente la Cartera de Servicios de Salud ha incluido el neuroestimulador del ganglio esfenopalatino(NSGEP) en casos seleccionados de cefalea en racimos crónica refractaria a tratamiento(CRCRT).
MATERIAL Y MÉTODOS
Experiencia clínica de colocación de dispositivo de microestimulación del GEP (PulsanteTM) en varón con CRCRT (17 crisis/día y desaparición del dolor con sumatriptan y oxígeno tras 60min). Describimos la media de crisis/día, duración media tras utilización de NSGEP, % de crisis con reducción del dolor a los 15 minutos(%RD15), % de crisis con desaparición completa del dolor a los 15 minutos(%DC15), % de crisis con reducción del dolor a los 90 minutos(%RD90), reducción de la frecuencia de aparición de los brotes, satisfacción del paciente y seguridad obtenidos tras la implantación.
RESULTADOS
Se obtuvo una media de 4.12 crisis/día y duración media de 22.98 min tras utilización de NSGEP. Se alcanzó un 100%RD15, 25.59%DC15 y 100%RD90, además de satisfacción del paciente con NSGEP y reducción de frecuencia de brotes. No hubo RA perioperatorias. Describe aparición de náuseas, lagrimeo intenso y dolor local inicial tras aplicación del dispositivo desde la última programación.
CONCLUSIONES
En nuestra limitada experiencia consideramos al NSGEP como alternativa a la cirugía de CRCRT. Es una técnica mínimamente invasiva y de fácil utilización, que puede mejorar significativamente la calidad de vida del paciente.