COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Hernández Gallego, Jesus 1; Alonso Maroto, Jaime 2; Nieto Fernández del Campo, Luis Alberto Cesar Manuel 2; Martínez Maldonado, Andres 2; Benavente Lopez, Sergio 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
La migraña crónica es una patología difícil de resolver a pesar de múltiples tratamientos farmacológicos. Nuestro objetivo es evaluar el efecto de las intervenciones basadas en la música en directo sobre la frecuencia, intensidad y duración de las crisis, valorando asimismo parámetros como ansiedad, depresión, calidad de vida y constantes vitales en pacientes con migraña crónica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Elegimos una serie de mujeres con migraña crónica resistente a al menos tres fármacos, sobre las que se aplicó intervenciones basadas en la música en directo (36 sesiones durante 12 semanas, a 3 horas semanales) y a las que se les realizó un seguimiento clínico longitudinal durante ese tiempo, comparando parámetros de personalidad, calidad de vida y modificaciones de las características de las migrañas.
RESULTADOS
Se incluyeron 10 mujeres con una edad media de 42 años. Las puntuaciones del cuestionario MIDAS y HIT-6 descendieron de media 79,11 y 10,67 puntos (p<0,01); los de SF-36 y Whoqol se vieron aumentados 19,1 y 12 puntos (p<0,01), y los de Ansiedad y Depresión de Beck disminuyeron en 13 y 7,11 puntos respectivamente (p<0,01). Asimismo se objetivó una disminución media de 3,33 mmHg de la TAD; 6,67 mmHg de la TAS y 6,33 lpm en la FC inmediatamente después de cada sesión (p<0,05).
CONCLUSIONES
La evolución de las pacientes con migraña crónica refractaria que recibieron terapia con intervenciones basadas en la música fue favorable, reduciéndose la intensidad, frecuencia y duración de las crisis, así como las comorbilidades psiquiátricas asociadas. Se observó asimismo una correlación en las constantes vitales.