COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Manrique de Lara Cadiñanos, Pablo 1; Ogando Durán, Gonzalo 2; Lapeña Motilva, Jose 2; Díaz Díaz, Judit 2; Fanjul Arbos, Samira 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Severo Ochoa
OBJETIVOS
La angiopatía amiloide cerebral inflamatoria [AAC-I] es una causa infrecuente de deterioro cognitivo. Otras características clínicas son cefalea, crisis epilépticas y focalidad neurológica. El diagnóstico definitivo es mediante biopsia cerebral, aunque algunos estudios defienden que las diferencias clínico-radiológicas con respecto a otras entidades (angiopatía amiloide no inflamatoria, neoplasia de sistema nervioso central [SNC], angeítis primaria de SNC, procesos leptomeníngeos) son suficientes para iniciar tratamiento inmunosupresor. No son infrecuentes las recurrencias al suspender dicho tratamiento.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón, 74 años, con deterioro cognitivo (probable Enfermedad de Alzheimer GDS 4), con resonancia magnética cerebral [RMc] con atrofia global. Ingresa por empeoramiento subagudo del estado cognitivo, apatía, incontinencia urinaria, con afasia, inatención y apraxia de la marcha en la exploración. El paciente mejora clínicamente con corticoterapia, quedando en su situación basal. Tras el alta con pauta descendente de corticoides se produce nuevo empeoramiento cognitivo.
RESULTADOS
- Análisis de sangre (incluido autoinmunidad, serologías, vitaminas): normal. - Análisis de líquido cefalorraquídeo: leve hiperproteinorraquia. - RMc inicial: extenso edema de sustancia blanca frontal bilateral (edema vasogénico), borramiento de surcos frontales bilaterales, múltiples depósitos de hemosiderina córtico-subcorticales y en región leptomeníngea, sin captaciones patológicas. - RMc tras corticoterapia: desaparición prácticamente completa de la afectación de sustancia blanca. - La RMc tras descenso de corticoides se mantuvo sin cambios.
CONCLUSIONES
La AAC-I tiene un curso potencialmente reversible con tratamiento inmunosupresor; es importante sospecharla ante deterioro cognitivo subagudo, máxime si asocia crisis epilépticas o focalidad neurológica. Ante la sospecha de recurrencia, se requiere nueva prueba de imagen para descartar o corroborar dicha posibilidad.