COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Crespo Cuevas, Ane Miren; null, Lourdes; null, Elena; null, Anna; null, Tamara; Hernandez Perez, Maria; null, Ramiro; null, Dolores
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
OBJETIVOS
Evaluar la asociación entre el tamaño ventricular y el desarrollo de deterioro cognitivo (DC).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo longitudinal poblacional. Entre 2007-2009 se incluyeron 933 sujetos mayores de 50 años sin antecedentes de enfermedad vascular sintomática ni enfermedad degenerativa. Se siguieron durante 7.16 años [6.91-7.75]. Las visitas de seguimiento se realizaron entre 2016-2017. Se realizó una ecografía transcraneal en ambas visitas, evaluando el tamaño del tercer ventrículo (IIIv) y de los ventrículos laterales (VL). Se identificaron aquellos sujetos que desarrollaron DC durante el seguimiento.
RESULTADOS
La ecografía transcraneal inicial y de seguimiento estuvo disponible y con adecuada ventana transtemporal en 271 participantes. La edad media al inicio fue de 63.95±6.59 años. El tamaño del IIIv y de los VL aumentó de la primera a la segunda ecografía (IIIv: 0.410.15 vs 0.510.21; VL derecho: 1,600,19 vs 1,660,27; VL izquierdo 1,590,19 vs 1,680,27). 21 sujetos (7.7%) desarrollaron DC durante el seguimiento (4 enfermedad de Alzheimer, 5 demencia vascular, 1 demencia por cuerpos de Lewy, 2 demencia mixta y 9 DC leve de etiología indeterminada). El tamaño del IIIv y del VL derecho en la ecografía basal se asociaron con el desarrollo de DC (IIIv: 0.530.14 vs 0.410.15; p=0.001; VL derecho 1.700.16 vs 1.590.20; p=0.029). El tamaño del VL izquierdo mostró una tendencia a ser mayor en los sujetos con DC(1,660,15 vs 1,590,20; p=0.146).
CONCLUSIONES
El tamaño ventricular predice el riesgo de desarrollar deterioro cognitivo en esta cohorte poblacional de sujetos en el seguimiento a siete años.