Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome de desconexión de una entidad tratable:Apatía talámica

Síndrome de desconexión de una entidad tratable:Apatía talámica

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

González de Echávarri Gómez, Jose Maria 1; Guasch Jimenez, Marina 2; null, Saul 2; null, Javier 2


CENTROS

1. Servicio: Barcelona Beta Brain Research Center. Pasqual Maragall Foundation. IMIM. Hospital del Mar Medical Research Institute; 2. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

OBJETIVOS

Las alteraciones cognitivo-conductuales en infartos cerebrales estratégicos caen con frecuencia en un nihilismo diagnóstico y terapéutico. Describimos paciente que tras un infarto talámico anterior izquierdo presenta síndrome apato-abúlico grave con mejoría tras estimulación fronto-límbica mediante tratamiento con rivastigmina, metilfenidato y escitalopram.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 72 años. Tras infarto talámico anterior izquierdo presenta desinterés y pérdida de iniciativa grave ante actividades y relaciones socio-familiares, ausencia de resonancia afectiva, clinofilia, irritabilidad, rigidez mental con fijación de rutinas, inflexibilidad ante normas sociales, y anosognosia. En la neuroimagen se observa importante disociación entre la lesión restringida al tálamo anterior izquierdo observada en RM craneal y el hipometabolismo extenso frontotemporal izquierdo observado mediante PET-18FDG. Las alteraciones metabólicas correlacionan con la disfunción global de predominio mnésico-disejecutivo observadas en el estudio neuropsicológico.

RESULTADOS

Tras 9 meses de seguimiento clínico sin cambios se inicia tratamiento con rivastigmina 9.5mg/día y metilfenidato 30mg/día con una mejoría signicativa de la apatía. Tras inicio de escitalopram 15mg/día se potencia la mejoría a nivel de la resonancia afectiva y empatía. Se realiza PET-18FDG tras inicio de tratamiento con rivastigmina y metilfenidato, mostrando aumento significativo del metabolismo cortical en precuneus bilateral y córtex prefrontal izquierdo. En el PET-18FDG tras inicio de escitalopram se intensifican las mejorías observadas previamente.

CONCLUSIONES

La apatía por deficit de autoactivación tras infarto talámico anterior izquierdo se relaciona con el síndrome de desconexión de esta región con el sistema límbico y regiones prefrontales funcionalmente asociadas. La estimulación neuroquímica de estas vías puede restablecer parcialmente el metabolismo cortical y la funcionalidad de estos pacientes.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona