Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Normalización forzada: análisis descriptivo de una serie de casos en un hospital de tercer nivel

Normalización forzada: análisis descriptivo de una serie de casos en un hospital de tercer nivel

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Carazo Barrios, Lina 1; García Martín, Guillermina 2; Romero Godoy, Jorge 2; Rodríguez Belli, Agustin Omar 2; Quiles López, Juan Francisco 2; Máñez Sierra, Minerva 2; Chamorro Muñoz, Maria Isabel 2; Romero Acebal, Manuel 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Jaén; 2. Servicio de Neurología. Hospital Virgen de la Victoria

OBJETIVOS

El fenómeno de normalización forzada designa una situación de relación singular entre epilepsia y psicosis, en la que un paciente experimenta remisión de las crisis comiciales con o sin desaparición de las alteraciones electroencefalográficas, y de forma concomitante comienza con trastornos del comportamiento o del estado de ánimo, con frecuencia cuadros psicóticos. Existen pocos estudios que aporten información sobre este fenómeno que pueda hacer predecir en qué pacientes puede aparecer.

MATERIAL Y MÉTODOS

Efectuamos una revisión sistemática de todos los pacientes en seguimiento en la consulta específica de epilepsia de nuestro hospital, para detectar los casos de normalización forzada registrados y valorar factores predictivos o relacionados con la misma.

RESULTADOS

Presentamos una serie de 11 casos de normalización forzada, 6 mujeres y 5 varones con una media de edad de 50.2 años. Recogimos variables demográficas, diagnóstico neurológico previo, tipo de crisis, diagnóstico psiquiátrico premórbido, los posibles desencadenantes, el manejo terapéutico efectuado y la evolución clínica posterior.

CONCLUSIONES

Nuestra serie, por su pequeño tamaño, no permite inferir conclusiones estadísticamente significativas. Sin embargo, parece haber una asociación clara con la presencia de trastornos psiquiátricos previos y, algo menos, con el diagnóstico de encefalopatía connatal. A pesar del escaso número de pacientes, es de las series de casos más grandes descritas en la literatura y podría constituir un punto de partida para el diseño de estudios prospectivos de mayor tamaño.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona