COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Erdocia Goñi, Amaia 1; Gómez Eguilaz, Maria 2; Campos López, M Carmen 3; Colina Lizuain, Sandra 2; Castillo Álvarez, Federico 2; Iglesias Gutiérrez-Cecchini, Carmen 2; Reurich Gomez, Noelia 2; Pérez Imbernon, Jose Manuel 2; Matute Tobias, Belinda 2; Julián Villaverde, Francisco Jose 2; Marzo Sola, Maria Eugenia 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Navarra; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospital San Pedro; 3. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital San Pedro
OBJETIVOS
Conocer las características clínicas, el manejo y la evolución de los estatus epilépticos(EE) diagnosticados en nuestro centro.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo, a partir de la base de datos de nuestro hospital y del servicio de neurofisiología. Se revisaron aquellos pacientes >18 años diagnosticados de EE en los últimos cinco años.
RESULTADOS
Hubo 42 EE. 50% mujeres. 40´5% epilépticos conocidos. Edad-media: 65 años(22-90). Semiología: 40´5% no-convulsivo focal; 19% no-convulsivo generalizado; 16´7% focal-motor; 11´9% tónico-clónico; 11´9% mioclónico. Pruebas complementarias: EEG_urgente en 40´5%. Tiempo-medio hasta el primer EEG: 19horas(0.5-72). TAC_cerebral en 81%. Analítica en 88%. Se administraron: benzodiacepinas en 45´2% (diazepam en 78´9% de ellos, dosis media 12´3mg). Primer FAE en 92´9%: 55% LEV (dosis media de carga(dmc) 1225mg), 32´5% VPA (dmc 925mg); 12´5% LCS(dmc 300mg). Segundo FAE en 45´2%: 47´2% VPA(dmc 800mg); 31´6% LCS(dmc 200mg); 21´1% LEV(dmc 1000mg). Tercer FAE en 19%: 75% LCS(dmc 350mg); 25% LEV(dmc 1750mg). Cuarto FAE en 4´8%: 100% fenitoína. Sedación (midazolam+propofol) en 7´1%. Evolución: resolución en 88´1%, con 26´19% de secuelas y 14´29% de éxitus. 50% de EE establecidos; 7´15% refractarios; 4´8% superrefractarios. Etiología: 69% sintomáticos. 11´9% EE de nuevo inicio de causa desconocida.
CONCLUSIONES
Evidenciamos un mejorable abordaje del EE en nuestro centro, tanto en el diagnóstico (ausencia de EEG de urgencias durante 24 horas), como en el tratamiento (escasa utilización de benzodiacepinas y dosis de FAEs infraterapeúticas y no calculadas por peso). Aún así ha habido menos secuelas y éxitus de lo descrito. A la vista de los resultados, se procederá a implantar un protocolo de manejo del EE.