Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Epilepsia en pacientes con enfermedad de Alzheimer: estudio descriptivo

Epilepsia en pacientes con enfermedad de Alzheimer: estudio descriptivo

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Guillén Martínez, Virginia 1; Herrera García, Jose David 1; Ruiz Gimenez, Jesus Antonio 1; Hervás Navidad, Rocio 2; Vilches Carrillo, Rosa 1; Carnero Pardo, Cristobal 1; Escobar Delgado, Teresa 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario San Cecilio

OBJETIVOS

La enfermedad de Alzheimer (EA) es factor de riesgo para desarrollar epilepsia. El diagnóstico y tratamiento precoces mejoran la calidad de vida, pero suelen ser tardíos por diferentes factores (pobreza semiológica crítica en ancianos, ausencia de actividad epileptiforme...). Nuestro objetivo es describir las características clínicas de nuestros pacientes con EA y epilepsia.

MATERIAL Y MÉTODOS

Revisión retrospectiva de pacientes diagnosticados en nuestro centro de epilepsia en el contexto de EA (EpEA) desde 2010. Se realiza análisis descriptivo a partir de datos clínicos relacionados con epilepsia y EA recogidos retrospectivamente.

RESULTADOS

Se recogen 9 pacientes con EpEA (66,6% varones). 2/9 presentaron crisis tónico-clónicas generalizadas de inicio desconocido; el resto (7) crisis focales (4/7 con alteración de consciencia, 1/7 con evolución a bilateral). Frecuencia de crisis esporádica en 6/9 pacientes, pluricotidiana en 2/9. Anomalías epileptiformes intercríticas en 2/9 pacientes. 7/9 respondieron al primer fármaco antiepiléptico (FAE) y 1/9 precisó monoterapia con segundo FAE. Respecto a EA, 8/9 presentan déficIt amnésico-disejecutivo y 1/9 logopénico X al diagnóstico, 2/3 con GDS de 3, el resto 4. Precisaron estudio avanzado 4/9 pacientes (2 biomarcadores positivos, 1 SPECT, 1 PET-amiloide). En 66.6% el diagnóstico de epilepsia fue previo al de deterioro cognitivo (DC).

CONCLUSIONES

La EpEA está probablemente infradiagnosticada en nuestro centro (1.12 pac/año y sólo en leve-moderada), posiblemente por seguimiento preferente de pacientes avanzados en atención primaria. Encontramos un frecuente diagnóstico de epilepsia previo al DC, sugiriendo un posible papel predictor de la primera. Se necesitarían estudios prospectivos.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona