COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Gómez Eguilaz, Maria; Colina Lizuain, Sandra; Erdocia Goñi, Amaia; Iglesias Gutiérrez, Carmen; Reurich Gómez, Noelia; Pérez Imbernon, Jose Manuel; Julián Villaverde, Francisco Jose; Castillo Alvarez, Federico; López Pérez, M Angeles; Marzo Sola, Maria Eugenia
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital San Pedro
OBJETIVOS
Conocer la calidad de vida de los pacientes de nuestro centro y factores asociados.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio transversal realizado durante 4 meses. Se le ofreció a todo paciente que acudió a la consulta monográfica de nuestro centro. Criterios de inclusión: paciente mayor de 16 años con epilepsia atendido durante este período. Criterios de exclusión: no tener capacidad cognitiva suficiente para auto-rellenar el cuestionario. Cuestionarios: QOLIE-10 y NDDI-E. Se revisaron las historias clínicas valorando las variables seleccionadas. Análisis descriptivo, análisis bivariante mediante pruebas de Chi cuadrado o t-Student.
RESULTADOS
125 pacientes atendidos, 61 participantes. Edad media de 41 años, no diferencias por sexo. Puntuación media de QOLIE-10 22,9; buena calidad de vida 63,9%, depresión: 39,3%. Graduado escolar 40%, 36,1% bachiller y 23% universitarios. Situación laboral: 49,2% en activo, 27,9% desempleados y 21,3% jubilados. Estado civil: 57,4% soltero, 37,7% casado y 4,9% separado. 20 años de evolución media de la epilepsia, 72,1% de farmacorresistencia. Epilepsias temporales 41%. Esclerosis mesial 18,5%, Displasia cortical 14,8%. Media de FAE administrados en la actualidad 2; previos 5,4. 5% ENV, 5% cirugía. Media de crisis de 4,7. Factores asociados a peor calidad de vida: número de crisis, depresión, afectación de la memoria, presentación de efectos secundarios de FAES. No diferencias estadísticamente significativas en tipo de epilepsia ni con el estado civil.
CONCLUSIONES
Las puntuaciones medias reflejan una “regular” calidad de vida, aunque un 63,9% presenta buena calidad de vida. Mayor porcentaje de pacientes deprimidos que lo esperado. Factores asociados: número de crisis, depresión, afectación de la memoria, efectos secundarios de FAE.