COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Hernández Rodríguez, Jorge; Durán Borrella, Oscar; Rodrigo Estevens, Gabriela; Solanas Letosa, Elvira; Lara Lezama, Lidia Binela; Alvarez Noval, Amanda; Clavera De la Gándara, Belen; Fernández López, Jose Felix
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de León
OBJETIVOS
Se presenta un caso de fístula arterio-venosa dural como etiología de crisis epilépticas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Paciente de 81 años con antecedentes de HTA, dislipemia y deterioro cognitivo de años de evolución. Acude a urgencias por crisis generalizada, presentando posteriormente una nueva crisis de inicio parcial en ESD con posterior generalización. A la exploración destaca la presencia de venas varicosas por toda la calota fundamentalmente a nivel frontal bilateral, con pulso arterial y soplo. Presenta bajo nivel de conciencia, con lenguaje ininteligible sin objetivar asimetrías en la movilización de extremidades. Durante el ingreso presenta mejoría lentamente progresiva del nivel de conciencia, sin presentar nuevas crisis desde inicio de medicación antiepiléptica.
RESULTADOS
Se solicitaron estudios analíticos completos, serologías habituales y estudio de LCR, sin hallazgos relevantes. Se realizó un TAC craneal en el que se visualizan múltiples venas permeables aumentadas de calibre corticales y medulares y a nivel extracraneal, incremento en el tamaño de los senos venosos más evidente en el seno longitudinal superior. Asocia un adelgazamiento del diploe que está atravesado por múltiples canales vasculares. Se completa en estudio con RM, descartando trombosis de los vasos descritos, así como EEG en el que se evidencia una electrogénesis enlentecida, con grafoelementos propios de un estado encefalopático.
CONCLUSIONES
La presentación clínica de las fístulas arteriovenosas durales varían según la localización y el patrón de drenaje venoso: en este caso el drenaje venoso cortical es el responsable probablemente del cuadro de demencia progresiva, así como de las crisis comiciales.