Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Escuela de pacientes con epilepsia

Escuela de pacientes con epilepsia

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Parejo Carbonell, Beatriz 1; Gutierrez Viedma, Alvaro 1; Sanz Graciani, Isabel 1; García Saez, Rafael 1; Aledo Serrano, Angel 2; Gómez Mayordomo, Victor 1; Romeral Jimenez, Maria 1; Toledano Delgado, Rafael 2; Gil-Nagel Rein, Antonio 2; García Morales, Irene 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio de Neurología. Hospital Ruber Internacional

OBJETIVOS

Determinar el grado de conocimiento de los pacientes con epilepsia sobre su enfermedad y los riesgos que conlleva, así como comprobar la utilidad de una entrevista entre el profesional sanitario y el paciente durante la monitorización video-EEG (VEEG) en la mejora de este conocimiento. Se presta especial atención al SUDEP (muerte súbita e inesperada en epilepsia).

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio prospectivo observacional de una serie de pacientes con epilepsia que ingresan en la unidad de VEEG de un hospital terciario durante al menos 24 horas (15/abril-31/mayo/2018). Se realizó una evaluación inicial (test A) y otra final (test B), entre las cuales tuvo lugar una entrevista entre enfermería y el paciente donde se aportó información concerniente a la epilepsia, sus riesgos y modo de prevenirlos, y se resolvieron posibles dudas.

RESULTADOS

N=15 pacientes. 60% varones, edad mediana 37 años, tiempo mediana evolución epilepsia 12 años. La nota mediana del examen B fue significativamente mayor que la del A (8 vs 6.6, p=0.01), sin relación con ánimo, ansiedad, depresión, frecuencia de crisis ni años de evolución de la epilepsia. Los exámenes A y B no presentaron diferencias significativas en dificultad. Un 93% considero útil la información recibida y al 80% le hubiera gustado recibirla antes.

CONCLUSIONES

La monitorización VEEG es un momento propicio para escuchar e informar a los pacientes sobre su enfermedad y los riesgos asociados a esta. La mayoría apreció satisfactoriamente la información y la considera necesaria. La adquisición de conocimientos no se vió influida por comorbilidad psiquiátrica.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona