Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Respuesta y tolerabilidad a peramanel en la edad adulta en una serie de pacientes con encefalopatía epiléptica

Respuesta y tolerabilidad a peramanel en la edad adulta en una serie de pacientes con encefalopatía epiléptica

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Alonso Singer, Pablo; Oliva Navarro, Javier; Frade Pardo, Lucia; Aguilar-Amat Prior, MJ


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz

OBJETIVOS

Perampanel (PER) es un fármaco antiepiléptico (FAE) aprobado como terapia adyuvante en crisis epilépticas (CE) de inicio focal y generalizadas tónico-clónicas (CGTC). Evaluar la tolerabilidad y respuesta a PER en la edad adulta en los diferentes tipos de CE de pacientes con encefalopatía epiléptica (EE).

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo observacional. Se incluyeron pacientes con epilepsia refractaria de inicio en la infancia acompañada de retraso psicomotor. Se analizaron variables demográficas (edad, sexo, síndrome epiléptico, etiología, tipo y frecuencia de CE), reducción de CE y efectos adversos (EA

RESULTADOS

Se analizaron 14 pacientes (8 Síndrome de Lennox-Gastaut), 64% mujeres, edad media de 27,8. La media de FAE fue 3,4 y de CE diferentes por paciente 2,4, siendo las crisis tónicas generalizadas (CTG) las más frecuentes (85,7%). La mayoría (71,4%) presentaban CE diarias. La dosis media de PER fue de 6.8mg/día. 4 pacientes tuvieron EA, 2 mejoraron (somnolencia), 1 se retiró (alteración del comportamiento). 1 paciente quedó libre de crisis, de los restantes, 57% notaron además mejoría en la intensidad. En un 37,5% desparecieron los acúmulos de CE. La presencia de CTG y CTCG diarias o semanales se redujo del 50% al 21.4% y 14,3% respectivamente (p=0,04), observándose una reducción de crisis >50% en el 66,7% de casos para este tipo de CE, frente al 16,7% en CE no convulsivas (p=0.007).

CONCLUSIONES

En nuestra muestra de pacientes con EE se observa una buena tolerancia a PER y una reducción en frecuencia e intensidad de CE, mejorando significativamente la frecuencia diaria de CTG y CTCG.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona