COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Costa Sáez, Pablo 1; CABRERA NARANJO, FERNANDO 2; LEDESMA VELÁZQUEZ, JAVIER 2; PAREJA HERRERO, JAVIER 2; MENDOZA GRIMÓN, MARIA DOLORES 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Dr. Negrin
OBJETIVOS
Los herpesvirus son etiología reconocida de encefalitis, destacando Herpes Simplex Virus (VHS) tipo 1 por la frecuente e importante morbi-mortalidad. Las crisis convulsivas son una manifestación frecuentemente descrita en la historia de la enfermedad, pero no hay una recomendación establecida de fármacos antiepilépticos (FAE). Se pretende describir el manejo y pronóstico de crisis convulsivas en encefalitis por herpesvirus.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis retrospectivo de 8 pacientes que fueron ingresados en el servicio de neurología de nuestro hospital entre 2012-2018 con diagnóstico de encefalitis por virus HV y presentaron crisis convulsivas.
RESULTADOS
El subtipo VHS 1 fue el más frecuentemente detectado (cinco), seguido de VHS 2 (uno) y Virus Varicela Zoster (uno). Las crisis o período post-crítico fueron manifestación inicial en la mitad de los pacientes, siendo en todos los casos de inicio parcial y generalización secundaria. El FAE más empleado de inicio fue Valproato mientras que el más pautado al alta fue Levetiracetam, precisando en 5 pacientes de politerapia. En todos los pacientes salvo uno se observó lesión en neuroimagen, siendo éste el único que no precisó FAE. Seis pacientes presentaron crisis tras el alta. Tres pacientes reingresaron en contexto de nuevas crisis convulsivas.
CONCLUSIONES
El tratamiento antiepiléptico de elección en pacientes con encefalitis por herpesvirus no está claramente establecido. Las crisis pueden ser refractarias a tratamiento en un porcentaje elevado de pacientes, precisando politerapia. Nos parece importante resaltar la necesidad de elevado índice de sospecha ya que el inicio precoz del tratamiento etiológico podría contribuír a disminuir las complicaciones y mejorar el pronóstico convulsivo.