Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Osteomielitis de la base de cráneo asociada a absceso epidural que simula una meningitis aguda: a propósito de un caso

Osteomielitis de la base de cráneo asociada a absceso epidural que simula una meningitis aguda: a propósito de un caso

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Santos Pinto, Ana 1; Lomas Meneses, Amparo 2; Garcia Ruiz, Rafael 2; Rueda Medina, Ignacio 2; Garcia Nieto, Juan Carlos 3; González Manero, Ana 2; Navarro Muñoz, Santiago 2; Millán Pascual, Jorge 4; Botia Paniagua, Enrique 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro M.I.; 3. Servicio: Radiología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro M.I.; 4. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena

OBJETIVOS

La osteomielitis de la base de cráneo suele producirse por una infección contigua cuyo foco puede ser una otitis externa maligna (OEM), especialmente en pacientes con factores predisponentes como la diabetes. Aunque el absceso epidural ha sido frecuentemente descrito como una complicación asociada, existen pocos casos reportados.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos un caso clínico de absceso epidural secundario a osteomielitis de base de cráneo severa, de presentación atípica.

RESULTADOS

Mujer de 77 años, diabética, con antecedentes de OEM, abscesos de clivus drenados, mastoiditis bilateral y osteomielitis grave de la base de cráneo por lo que recibió tratamiento antibiótico empírico crónico para la OEM, presenta meses después cefalea intensa y parálisis facial periférica. La punción lumbar reveló pleocitosis moderada, hiperproteinorraquia, y normoglucorraquia. Los síntomas no mejoraron pese al inicio de antibioterapia empírica, empezada ante la sospecha de meningitis aguda. Tanto el Gram como el cultivo de LCR resultaron negativos. La RMN demostró posteriormente un absceso epidural comprimiendo el bulbo por lo que se modificó el tratamiento antibiótico y se consultó a neurocirugía. La paciente falleció un mes después sin tratamiento quirúrgico adecuado.

CONCLUSIONES

La osteomielitis de la base de cráneo ha sido asociada con síndromes meníngeos, pudiendo dificultar el abordaje diagnóstico inicial, al no considerar otras alternativas diagnósticas como el absceso epidural. En este caso, la RMN de base de cráneo resultó esencial para el diagnóstico correcto por lo que debería ser considerada precozmente en pacientes con patrón de LCR similar para impedir la demora en el diagnóstico y tratamiento correcto.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona