COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Parra Serrano, Javier; CALLEJA CASTAÑO, PATRICIA; BERMEJO GUERRERO, LAURA; SÁNCHEZ-TEJERINA SAN JOSÉ, DANIEL; Santos Fernández, Teresa; HILARIO BARRIO, AMAYA; RAMOS GONZÁLEZ, ANA
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
La neurocisticercosis es una enfermedad infecciosa poco frecuente en nuestro medio que puede afectar al sistema nervioso.
MATERIAL Y MÉTODOS
Descripción de un caso con presentación clínico-radiológica atípica.
RESULTADOS
Mujer de 31 años original de Ecuador con antecedentes de neurocisticercosis parenquimatosa sin tratamiento previo. Presenta desde hace cinco años lumbociatalgia bilateral con pobre respuesta a tratamiento analgésico. Ingresa por empeoramiento de lumbociatalgia sin alteración motora ni de esfínteres y cefalea. Se objetiva un papiledema bilateral, y en la punción lumbar se muestra una hipertensión intracraneal con presión de apertura de 50 cmH2O e hiperproteinorraquia sin pleocitosis. En RM del neuroeje se objetivó hidrocefalia y neurocisticercosis racemosa con múltiples quistes en espacio subaracnoideo craneal y espinal. A nivel medular el mayor de ellos de 15 mm a nivel de L3 con desplazamiento de raíces de cola de caballo y quistes a otros niveles que provocan desplazamiento del cono medular. Antígeno de cisticerco en suero positivo. Se inició corticoterapia, posteriormente terapia combinada de albendazol+ prazicuantel y se colocó válvula de derivación ventrículo-peritoneal con resolución clínica. Reaparición de la sintomatología varios meses después tras descenso de los corticoides. En estudio RM lumbar se descubre la acumulación de múltiples membranas a nivel de L3-L5 y plegamiento de los quistes en el fondo del saco tecal.
CONCLUSIONES
La afectación espinal es una forma infrecuente de presentación de neurocisticercosis, con un curso agresivo. La RM medular desempeña un papel fundamental para el diagnóstico y seguimiento evolutivo. Se debe ser agresivo en corticoterapia, tratamiento cesticida combinado y valoración quirúrgica.