Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Múltiples Reacciones Adversas Neurológicas: un caso complejo en la Interconsulta en Neurología

Múltiples Reacciones Adversas Neurológicas: un caso complejo en la Interconsulta en Neurología

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Martínez Poles, Javier 1; Escribano Paredes, Bernardo 2; García Madrona, Sebastian 2; Nedkova Hristova, Velina 2; De Albóniga-Chindurza Barroeta, Asier 2; Anciones Martín, Carla 2; Monreal Laguillo, Enric 2; Pérez Torre, Paula 2; García Barragán, Nuria 2; Buisan Catevilla, Francisco Javier 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Rey Juan Carlos; 2. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal

OBJETIVOS

La incidencia de efectos adversos (EA) serios a fármacos en el ámbito hospitalario es extremadamente alta y require un alto grado de sospecha. Sin embargo, es raro encontrar varios EA neurológicos que pongan en riesgo la vida de los pacientes simultáneamente.

MATERIAL Y MÉTODOS

Caso clínico

RESULTADOS

Una mujer de 50 años ingresó en Cirugía General para cirugía biliar, que se complicó con una perforación duodenal y shock séptico que requirió ingreso en UCI. En ese momento se inició nutrición parenteral (NP). Una vez estabilizada, se trasladó a planta de cirugía general. Cinco meses después del inicio de la NP comenzó con un cuadro de hiperemesis e hiperpirexia intermitente. Se habían administrado multiples fármacos antidopaminérgicos, ondansetron y varios antibióticos, incluyendo linezolid. Desarrolló un cuadro de parkinsonismo bradicinético, con temblor postural y tetraparesia con piramidalismo, así como una demencia fronto-subcortical con bradipsiquia, apatía y abulia. Se retiraron los fármacos serotoninérgicos y antidopaminérgicos, con discreta mejoría. Se inició tratamiento con L-DOPA, sin beneficio. Se realizó una RM cerebral que mostró hiperintensidad en secuencias T1 en ganglios basales, dato que sugiere depósito de cationes. Sospechando intoxicación por manganese, se retiró este oligoelemento de la NP. La paciente mejoró progresivamente hasta su situación previa y volvió a tener nutrición enteral. Una RM cerebral de control a los seis meses mostró resolución completa de las hiperintensidades.

CONCLUSIONES

El depósito de manganeso en pacientes con NP prolongada puede ser una causa tratable de parkinsonismo.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona