COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Martínez Pías, Enrique; Trigo López, Javier; Navarrete Pérez, Juan Jose; Chavarría Miranda, Alba; Talavera De la Esperanza, Blanca; Hernández Pérez, Isabel; Guerrero Peral, Angel Luis; García Azorín, David
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid
OBJETIVOS
La sarcoidosis es una enfermedad sistémica que puede presentar manifestaciones neurológicas en un 5-26% de los casos, siendo la forma de debut en un 50-70%. Es una entidad con una gran heterogeneidad clínica en su presentación, siendo una de las consideradas “grandes simuladoras” de la neurología. Pretendemos describir una serie de pacientes con sarcoidosis atendidos en un Servicio de Neurología.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se incluyeron pacientes con diagnóstico de sarcoidosis que consultaron por clínica neurológica en un Hospital de tercer nivel durante el periodo 2017-2018. Presentamos las características demográficas, las manifestaciones clínicas de presentación y evolutivas y su diagnóstico.
RESULTADOS
En total se incluyeron cinco pacientes, con edad media de 50,40 años y una edad media de presentación de sarcoidosis de 42,75 años. La forma de presentación fue con clínica sistémica en cuatro y neurológica en uno. El paciente que debutó con clínica neurológica lo hizo en forma de multineuritis craneal recidivante sin síntomas sistémicos acompañantes. Tres de los restantes presentaron cuadros de dolor: una neuralgia del trigémino, una cefalea tipo hemicránea continua y otra de fenotipo migrañoso. El restante presentó movimientos hipercinéticos hemicorporales. Tras estudio completo, tres pacientes fueron diagnosticados de neurosarcoidosis: uno probable y dos posible según criterios, precisando tratamiento específico. En los dos casos restantes se consideró la clínica no relacionada con la sarcoidosis y mejoraron con tratamiento estándar.
CONCLUSIONES
Las manifestaciones neurológicas de los pacientes con sarcoidosis no siempre son debidas a neurosarcoidosis. Es importante un diagnóstico completo dadas su heterogeneidad clínica y sus implicaciones terapéuticas.