COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Machío Castelló, Maria 1; Feliz Feliz, Cici 2; del Val , Javier 2; García Ruiz , Pedro J 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz; 2. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz-Ute
OBJETIVOS
Los parkinsonismos atípicos incluyen diferentes entidades que tienen en común la presencia de parkinsonismo acompañado de síntomas atípicos, generalmente incluyendo caidas frecuentes, disautonomía franca o ataxia. El tratamiento con terapias utilizadas en la Enfermedad de Parkinson frecuentemente carece por lo general de eficacia. La Safinamida posee multiples mecanismos de acción y merece la pena su ensayo en pacientes con parkinsonismo refractario a tratamiento.
MATERIAL Y MÉTODOS
Analizamos el efecto de la safinamida en las fluctuaciones motoras y en el bloqueo de la marcha en pacientes con parkinsonismos atípicos. Todos ellos fueron estudiados en estado basal (previo a safinamida) y después de 1 mes de tratamiento.
RESULTADOS
Estudiamos 5 pacientes: incluyendo 1 con diagnóstico de Demencia por cuerpos de Lewy y 4 con probable atrofia multisistémica (edad media 65 años, y evolución media de la enfermedad de 7 años). Todos los pacientes presentaban bloqueos de la marcha como síntoma mayor. La respuesta clínica a safinamida 50 mg al dia fue favorable en estos pacientes. Los bloqueos de la marcha mejoraron en todos ellos, e incluso mejoraron otros síntomas motores. Sin embargo, no se apreció mejoría en las fluctuaciones motoras. Ninguno tuvo efectos adversos ni empeoramiento de sus síntomas. Sin embargo, en un paciente el efecto fue de escasa persistencia.
CONCLUSIONES
Con la limitaciones de una muestra retrospectiva, la safinamida podría ser una opción para el tratamiento de los bloqueos de la marcha y otros sintomas axiales en pacientes con parkinsonismo atípico.