COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Toledo Alfocea, Daniel 1; Gomez Iglesias, Patricia 1; Ruiz Tornero, Ana Maria 1; Polidura Arruga, Carmen 2; Yus Fuertes, Miguel 2; Cabrera Martín, Maria Nieves 1; Ammann , Claudia 3; Foffani , Guglielmo 3; Alonso Frech, Fernando 1; Catalán Alonso, Maria Jose 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio: Radiología. Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio de Neurología. CINAC. Hospital HM Puerta del Sur
OBJETIVOS
El fenómeno de mano alien (FMA) se caracteriza por movimientos involuntarios de una extremidad asociado a sensación de extrañeza, y se puede observar en trastornos del movimiento como el síndrome corticobasal y otras patologías.
MATERIAL Y MÉTODOS
Describimos el caso de una paciente con parkinsonismo atípico y FMA en relación con levodopa.
RESULTADOS
Mujer de 58 años que comienza hace 5 años con parkinsonismo por el cual se inicia levodopa. A los dos años aparece distonía dolorosa con movimientos de manipulación involuntarios en brazo izquierdo. Valorándola en off, presenta hiperreflexia global, Babinski izquierdo, hemihipoestesia izquierda y síndrome rígido acinético axial y bilateral de predominio izquierdo con anterocollis (MDS-UPDRS motor 34). Tras test de levodopa asocia discinesias orofaciales, distonía dolorosa en brazo izquierdo con movimientos involuntarios de prensión, compatible con FMA. Presenta también hipotensión ortostática e incontinencia urinaria. La RM cerebral mostró atrofia putaminal con signo del ribete, hot cross bun sign en protuberancia y alteración de la señal en tracto corticoespinal. En DaTSCAN se objetiva alteración de la vía estriatonígrica bilateral y en 18-FDG-PET/TC hipometabolismo parieto-temporal y estriatal de predominio derecho. Se realizaron también tests neuropsicológicos que resultaron normales y estudio de excitabilidad cortical mediante estimulación magnética transcraneal. El FMA y la distonia mejoraron al reducir la dosis de levodopa, empeorando la rigidez y bradicinesia.
CONCLUSIONES
La paciente cumple criterios de probable atrofia multisistema, además de tener otras características de apoyo, sin embargo el FMA y otros hallazgos podría orientar a síndrome corticobasal. El FMA inducido por levodopa no había sido descrito hasta el momento.