COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Perez Saldaña, Maria Teresa; Roman Ramos, Pilar; Sandoval Igelmo, Blanca; Dapena Ortiz, Jose; Dalia Cirujeda, Guillermo; Roig Morata, Silvia; Palau , Juan
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital de Manises
OBJETIVOS
La distonía del músico se caracteriza por la contractura muscular involuntaria que se desencadena con la actividad musical y como consecuencia una falta de coordinación y control de una parte muy concreta de la interpretación musical. A fin de una intervención eficaz adaptada a este tipo de patología, y otras relacionadas con el músico, se crea hace 1 año la Unidad multidisciplinaria de Músicos del H de Manises.
MATERIAL Y MÉTODOS
casos clinicos
RESULTADOS
Describimos 6 músicos valorados por patología neurológica en la unidad. En dos de los casos se sospecha una patología diferente a la distonía (coreo/atetosis) y otro paciente presenta un calambre del escribiente. Sólo hubo una mujer. La edad media de los pacientes fue de 45,5 años. Los 6 pacientes tocaban instrumentos diferentes ( piano, trompa, dolçaina, clarinete, trompeta y guitarra). 5/6 pacientes tocaban profesionalmente. El tiempo de evolución de los síntomas fue de 2,25 años previo a consultar . Hubo un desencadenante emocional en 3 pacientes. No hubieron antecedente familiares conocidos. Sólo el calambre del escribiente recibía infiltraciones periódicas de toxina botulinica.
CONCLUSIONES
Los músicos,especialmente los que se dedican profesionalmente, son la población más vulnerables a este tipo de patologías. Un abordaje multidisciplinar es importante en el diagnóstico y tratamiento precoz.