Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Hipomimia en Enfermedad de Parkinson: correlación con síntomas motores y no motores

Hipomimia en Enfermedad de Parkinson: correlación con síntomas motores y no motores

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Maycas Cepeda, Teresa 1; Feliz Feliz, Cici Esmerali 2; Casanova Peña, Ignacio 1; Arroyo Gonzalez, Rafael 1; García-Ruiz Espiga, Pedro J 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Quirón Madrid; 2. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz-Ute

OBJETIVOS

Determinar la correlación de la amimia o bradicinesia facial en pacientes con Enfermedad de Parkinson con otros síntomas motores y no motores de la enfermedad.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio multicéntrico , observacional y transversal. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años con diagnostico de EP (criterios del Banco de Cerebros de Londres). Se excluyeron pacientes con datos clínicos que hicieran sospechar parkinsonismos atípicos o secundarios así como cualquier otra condición médica que pudiera afectar a la mímica facial. Los pacientes fueron examinados mediante las siguientes escalas y test clínicos: Unified Parkinson´s Disease Rating Scale (UPDRS) total y subescala motora (UPDRSIII) (on), Hohen-Yahr scale (on), Schwab- England , Parkinson´s Disease cognitive Rating scale (PD- CRS), 16-Item Quick Inventory of Depressive Symptomatology (QIDS-SR16) y el cuestionario de calidad de vida PDQ 19. La bradicinesia facial se examine de acuerdo con el item 19 de la UPDRS III. Así mismo se evalúo la velocidad de parpadeo en situación de reposo y durante la conversación.

RESULTADOS

Se estudiaron 60 pacientes. La bradicinesia facial se correlacionó de manera estadísticamente significativa con la situación motora del paciente, la UPDRS (r: 0.54 Spearman), la escala de Hoehn-Yahr r: 0.3865) y la situación cognitiva status (r: 0.35).

CONCLUSIONES

Nuestro estudio sugiere que existe correlación entre el grado de hipomimia, la gravedad de la enfermedad, la situación motora y la cognitiva, pudiendo ser un buen indicador de la gravedad de la EP


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona