Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Impacto del SPECT cerebral con DaT-SCAN en el manejo farmacológico de la Enfermedad de Parkinson

Impacto del SPECT cerebral con DaT-SCAN en el manejo farmacológico de la Enfermedad de Parkinson

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Querejeta Coma, Agustin 1; Del Val Fernández, Javier 2; Feliz Feliz, Cici 2; García Ruiz-Espiga, Pedro 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz; 2. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz-Ute

OBJETIVOS

El SPECT cerebral con DaT-SCAN es una técnica basada en tomografía que permite identificar patologías que cursan con degeneración neuronal presináptica de la vía nigroestriatal. Esta técnica es especialmente útil en la distinción entre EP idiopática y temblor esencial así como la identificación de Parkinsonismo farmacológico. Evaluamos el impacto y la indicacion del DAT-SCAN en el manejo farmacológico de los pacientes en una unidad específica de trastornos del movimiento

MATERIAL Y MÉTODOS

Revisamos las historias clínicas y resultados de la prueba de los pacientes sometidos DaT-SCAN entre el 1.1.13 y el 31.12.17 en nuestro centro. Recogimos información de forma retrospectiva con respecto a sus características demográficas, presentación y evolución clínica, así como los enfoques diagnóstico y terapéutico.

RESULTADOS

La prueba se realizó en 92 pacientes. 34/92 pacientes obtuvieron resultados de DAT que modificaron la sospecha clínica , de los cuales 28/34 (79.4%) recibieron cambios en el manejo farmacológicos. Algunos resultados fueron inesperados incluyendo un caso con DAT normal en un paciente con distonía en quien se demostró mutación de LRRK2; o un resultado anormal en una paciente con distonía que respondía a LD en quien el estudio genético confirmo mutación de Parkina En 26 pacientes (28.3%) no se identificó retrospectivamente clara indicación de la prueba. 23/28 (88.4% de estos) eran pacientes con síndrome rígido-acinético confirmado clínicamente

CONCLUSIONES

En nuestra experiencia, el DAT cerebral ayuda a optimizar la actitud farmacológica y sugiere un diagnóstico distinto al esperado en una minoría. Sin embargo, en una buena proporción de pacientes esta técnica es innecesaria.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona