COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Iglesias Espinosa, Mar 1; Ríos Simón, Daniel 2; García Torrecillas, Juan Manuel 3; Arjona Padillo, Antonio 1; García Gálvez, Joaquin Alberto 1; Olvera Porcel, Maria del Carmen 4; Pérez Rueda, Antonio 2; Perea Justicia, Patricia 1; De La Torre Colmenero, Juan de Dios 1; Del Toro Pérez, Cristina 1; Andrade Zumárraga, Luis 1; Fernández Pérez, Javier 1; Martínez Simón, Josefina 1; Aguilera Del Moral, Almudena 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Torrecárdenas; 2. Servicio: Oftalmología. Complejo Hospitalario Torrecárdenas; 3. Unidad de Docencia, Formación, Investigación y Comunicación.. Complejo Hospitalario Torrecárdenas; 4. Servicio: Fundación para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental (FIBAO). Complejo Hospitalario Torrecárdenas
OBJETIVOS
Identificar los síntomas y signos de Hipertensión Intracraneal Idiopática (HII) que mejor orientan a su diagnóstico final en pacientes con sospecha.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio transversal en 26 pacientes con sospecha clínica de HII. Para confirmarla o descartarla se midió presión intracraneal (PIC) por punción lumbar. Se compararon proporciones y medias entre grupos con y sin HII.
RESULTADOS
Los síntomas y signos de sospecha más frecuentes fueron cefalea compatible con o sin edema de papila (12) y edema de papila como hallazgo oftalmológico (7). El diagnóstico se confirmó en 13 sujetos (PIC≥250mmH2O). Se encontraron diferencias estadísticamente significativas (P<0,05) entre grupos (HII confirmada vs HII descartada) en edad (34,4 vs 51,1 años), IMC (34,5 vs 27,7 kg/m2), presencia de diplopía (0 vs 38,5%) y tinnitus pulsátil (61,5 vs 23,0%). Aunque no se alcanzó la significación estadística, hubo diferencias clínicamente relevantes en el Diámetro de la Vaina del Nervio Óptico (DVNO) (5,3 vs 4,8 mm) y en el Espesor de la Capa de Fibras Nerviosas de la retina (ECFN) (118,0 vs 104,7 um). No se encontraron diferencias en sexo, raza, proporción de pacientes con papiledema (o pseudopapiledema), cefalea compatible (definida por la Guía de Cefaleas SEN 2015), oscurecimientos visuales transitorios y dolores/parestesias radiculares. Se obtuvieron resultados paradójicos en campo y agudeza visual.
CONCLUSIONES
Las características de la cefalea y el edema de papila (en ocasiones pseudopapiledema), clásicos en la semiología de la HII, pueden no orientar adecuadamente su diagnóstico. Herramientas no invasivas como el DVNO y el ECFN podrían resultar útiles para seleccionar candidatos a punción lumbar.