COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Trigo López, Javier; Martínez Fernández, Elvira; Sierra Mencía, Alvaro; Martínez- Pías, Enrique; García Azorín, David; Guerrero Peral, Angel Luis
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid
OBJETIVOS
Pretendemos analizar las características clínico-demográficas de una serie de pacientes con CR
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo, revisando los pacientes diagnosticados de CR en un registro prospectivo de una unidad de cefaleas (Enero 2008 – Junio 2018). Se recogieron datos clínicos y demográficos.
RESULTADOS
Se incluyeron 107 casos (1,8% de los 5707 pacientes del mencionado registro). La mayoría fueron varones (96, 89,7%), jóvenes (edad al inicio de 33,4 ± 12,3 años) y con CR episódica (91, 85%). Entre el inicio del cuadro y el diagnóstico transcurrieron 7,8 ± 8,3 años y 5,2 ± 5,8 racimos. Dolía el lado derecho en 59 casos (55,1%) y en 48 (44,9%) el izquierdo; en 13 (12,1%), cambio de lado en alguna ocasión. Localizado mayoritariamente en la primera rama del trigémino o, con menor frecuencia en región occipital (6, 5,6%), temporal (2, 1,9%), maxilar (8, 7,5%) o mandibular (1, 0,9%). En 53 casos (49,5%) tiempo de 4,8 ± 4,5 minutos entre el inicio del dolor y su máxima intensidad. La intensidad de los ataques fue de 9,2 ± 0,9. En 93 casos (86,9%) síntomas autonómicos, en 23 (21,5%) síntomas vegetativos y en 58 (54,2%) inquietud. Ritmo circadiano entre ataques en 75 (70,1%) pacientes y ritmo circanual entre acúmulos en 24 (22,4%)
CONCLUSIONES
La cefalea en racimos tarda mucho en ser diagnosticada. Nuestra serie muestra la localización del dolor fuera de la primera rama del trigémino, un patrón ocasional de aumento de intensidad del dolor en los ataques, y que los síntomas vegetativos no son infrecuentes.