COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Camiña Muñiz, Javier 1; Moreno Rojas, Antonio 2; Molina Martínez, Francisco Jose 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Clínica Rotger Sanitaria Balear; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Son Espases
OBJETIVOS
Ante una exacerbación grave de los síntomas de la neuralgia del trigémino, la atención y la administración intravenosa de fármacos en los servicios de Urgencias Hospitalarias es una práctica habitual. En ocasiones, es necesario posteriormente ingreso hospitalario para el control sintomático del dolor. Pretendemos analizar la uniformidad de los criterios de ingreso, cuantificar el impacto económico de éstos e intentar identificar posibles predictores, tanto del propio ingreso como de su duración.
MATERIAL Y MÉTODOS
Búsqueda retrospectiva de los episodios de ingreso hospitalario en planta de hospitalización convencional entre abril de 2017 y el mismo mes de 2018, cuyo diagnóstico a la finalización fuese neuralgia del trigémino, realizada a través del sistema clínico Powerchart® del programa Millennium, con el que se han analizado también la información clínica de los pacientes y las prescripciones farmacológicas.
RESULTADOS
Se han reunido 17 ingresos de pacientes cuyo diagnóstico al alta fue neuralgia del trigémino. Su edad media era de 55 años, con un 82.35% de mujeres. Solamente uno de estos pacientes no procedía del servicio de Urgencias, sino de Consultas Externas. La duración media de dichos ingresos fue de 20,47 días.
CONCLUSIONES
Pese al escaso número de ingresos, su prolongada duración y la frecuente aparición de efectos adversos plantean un reto terapéutico, tanto desde el punto de vista fármaco-económico como del de la seguridad de los pacientes.