COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Zea Sevilla, Maria Ascension 1; Rabano , Alberto 2
CENTROS
1. Servicio: Plataforma clínica.. Centro Alzheimer Fundacion Reina Sofía. Fundación CIEN. ISCIII.; 2. Neuropatología. Unidad de Investigación Proyecto Alzheimer. FUNDACION CENTRO DE INVESTIGACION DE ENFERMEDADES NEUROLOGICAS. CENTRO ALZHEIMER. FUNDACION REINA SO
OBJETIVOS
La enfermedad de Alzheimer(EA) de inicio precoz (EAIP), definida como la que se manifiesta antes de los 65 años de edad, muestra ciertas características diferentes de la EA de inicio tardío (EAIT), siendo la base de estas aún desconocidas y postulándose teorías a favor de que se trata de dos entidades o de una con diferentes fenotipos.Nuestro objetivo es explorar los casos de EAIP del Banco de Tejidos CIEN(BT-CIEN) y describir las características de estos pacientes a fin de tener un mayor conocimiento del fenotipo de la EAIP y así realizar un correcto diagnóstico de manera precoz.
MATERIAL Y MÉTODOS
De los casos con diagnóstico neuropatológico principal de EA (BT-CIEN )(n=323), se han seleccionado como EAIT n=50. Se excluyen los casos sin información clínica suficiente o sin datos de APOE (n=34).Todos los casos se han estudiado de acuerdo con el protocolo del BT-CIEN
RESULTADOS
Hallamos 64,7% de varones, con edad de inicio de 56,5 ± 6,3 años, y tiempo de evolución de 10,8 ± 5,2.El 70% presentaron al inicio trastorno conductual, 48% depresión , 23% alteración del lenguaje, y 91% problemas de memoria. En la patología destaca 47% de atrofia leve-moderada del lóbulo temporal medial, y 55,9% de patología de Lewy asociada (35,3% limitada a la amígdala).Los casos APOE E4(+)(52,2%) mostraron mayor tiempo de evolución y menor carga de patología de Lewy
CONCLUSIONES
El estudio de casos de EA de inicio precoz, siempre limitado por “n” pequeñas, muestra perfiles clínicos y patológicos diferenciados, tanto en la patología de EA como en las patologías combinadas