COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ros Castelló, Victoria; Sánchez Sánchez, Arantxa; Natera Villalba, Elena; Gómez López, Ana; Matute Lozano, Consuelo; Álvarez Velasco, Rodrigo; Cruz Culebras, Antonio; de Felipe Mimbrera, Alicia; Vera Lechuga, Rocio; Alonso Cánovas, Araceli; Masjuan Vallejo, Jaime
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal
OBJETIVOS
La enfermedad tromboembólica venosa (ETEV) constituye una complicación mayor de los pacientes con hemorragia intracraneal (HIC). Además los pacientes anticoagulados por ETEV tienen mayor riesgo de sufrir una HIC. El objetivo fue analizar las características clínicas, el tratamiento y el pronóstico de los pacientes que presentaron ETEV y HIC de forma concomitante.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis retrospectivo que incluyó a los pacientes ingresados por HIC desde 2007 a 2017 con ETEV diagnosticada previamente (ETEVp) o con ETEV aguda diagnosticada durante el ingreso (ETEVa). El tratamiento con inserción de filtro de vena cava inferior (FVCI) o anticoagulación fue individualizado.
RESULTADOS
Se incluyeron trece pacientes (7, 54% hombres con edad de 78 ± 12años), 8 en el grupo de ETEVp y 5 en el grupo de ETEVa. Ocho pacientes (62%) estaban anticoagulados antes de la HIC. La localización de la HIC fue profunda en 7(54%), lobar en 4(31%) y mixta en 2(15%). Durante el ingreso se colocó un FVCI en 6(46%). Tras una mediana de 30 (7,180) días tras el alta se prescribió anticoagulación en 5(38%): al alta en 3 y durante el seguimiento en 2. Tras un seguimiento de 25±25 meses siete pacientes murieron (54%), 2 por complicaciones relacionadas con ETEV y 1 por HIC. No se registraron recurrencias de HIC. Un paciente tratado con inserción de FVCI presentó trombosis venosa profunda (TVP).
CONCLUSIONES
La inserción de FVCI no se asoció a complicaciones mayores. Tras la reintroducción de la anticoagulación no hubo recurrencias de HIC. La coexistencia de ETEV y HIC tiene una elevada morbi-mortalidad.