Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Caracterización del ictus del despertar tratado mediante trombectomía mecánica seleccionado por criterios pragmáticos de oclusión de gran vaso y ASPECT basal

Caracterización del ictus del despertar tratado mediante trombectomía mecánica seleccionado por criterios pragmáticos de oclusión de gran vaso y ASPECT basal

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Beck Román, Erika 1; Castro-Villacañas Farzamnia, Andrea 2; Fernández Gil, Lorena 2; Mena Romo, Luis 2; Carneado Ruiz, Joaquin 2; Gómez- Porro Sánchez, Pablo 2; Alba Alcántara, Lucia 2; Ruiz Molina, Angel 2; García Malo, Celia 2; Velasco Calvo, Rocio 2; González Santiago, Raquel 2; null, Pedro 3; Vega Astudillo, Aurelio 3; Lara Acedo, Victor Manuel 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda; 3. Servicio: Radiología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda

OBJETIVOS

Comparar las características del ictus del despertar o de inicio desconocido tratado mediante trombectomía mecánica, seleccionado mediante criterios de oclusión de gran vaso y ASPECTS basal mayor de 6 respecto a resto de pacientes tratados mediante trombectomía.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se incluyen 210 pacientes y se realiza estudio observacional transversal, descriptivo. Los resultados corresponden al período entre octubre 2013 y febrero 2018. Se analizaron las variables del ictus del despertar al seleccionar mediante criterios de oclusión de gran vaso y ASPECT basal a la llegada.

RESULTADOS

Resultan variables con diferencias significativas en el ictus del despertar tratado mediante trombectomia comparado con el resto de ictus tratado mediante trombectomia: mayor edad (74.4 vs 67.7 años, p=0.009), mayor frecuencia de HTA (81.8% vs 63.8%, p = 0.044) y de arteriopatía periférica (12.1% vs 2.8%, p = 0.036). Asimismo presenta una mayor mortalidad a los 3 meses (30.3 % vs 14.7 %, p= 0.029) No se han visto diferencias en la recanalización arterial obtenida, en el pronóstico funcional a los 3 meses (Rankin 0-2), ni en la tranformación hemorrágica tipo PH ni sintomática

CONCLUSIONES

Dado que no se encuentran diferencias significativas en cuanto a NIHSS basal, ASPECTS basal, segmento arterial ocluido, y etiología del ictus de acuerdo a criterios TOAST entre ambos grupos, se podría plantear tratamiento mediante trombectomía mecánica en pacientes con ictus del despertar seleccionados con ASPECT mayor de 6 y oclusión de gran vaso. Sin embargo si se ha evidenciado en los pacientes con ictus del despertar mayor mortalidad a los 3 meses.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona