COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Fuerte Hortigon, Alejandro; Barragán Prieto, Ana; Pérez Sánchez, Soledad; García Campos, Cristina; Ruiz De Arcos, Maria; Domínguez Mayoral, Ana Maria; Gamero Garcia, Miguel Angel; de Torres Chacón, Reyes; Montaner Villalonga, Joan
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena
OBJETIVOS
El ecocardiograma transtorácico (ETT) constituye una prueba de rutina en la investigación etiológica de pacientes con ictus de perfil embólico de origen desconocido. El objetivo de nuestro estudio es conocer la rentabilidad del establecimiento de un protocolo para la indicación de ETT en este tipo de pacientes.
MATERIAL Y MÉTODOS
En junio de 2016, junto a cardiólogos formados en ecocardiografía, se estableció un protocolo por el que se limita la realización de ETT preferente a los pacientes menores de 65 años y a los mayores de 65 con hallazgos sugestivos de cardiopatía (soplos/alteración ECG no FA/ cardiomegalia) con ictus de perfil embólico de origen desconocido.
RESULTADOS
Durante el primer año de la entrada del protocolo se realizaron ETT a 68 pacientes. Cumplían el protocolo 39, de los cuales en 16 (41%) se encontraron hallazgos patológicos nuevos, y en 4 de estos (10%) supuso un cambio en el tratamiento. De entre los ETT realizados sin cumplir las indicaciones del protocolo, un total de 29, solo 4 (13.8%) mostraron hallazgos patológicos (13.8%), motivando un cambio de tratamiento en 2 pacientes, por una FA no valvular y una acinesia/hipocinesia apical.
CONCLUSIONES
En nuestra serie hemos observado que la rentabilidad del ETT es mayor cuando se ajusta al protocolo. La implantación de protocolos de selección para la realización de ETT en pacientes con ictus de perfil embólico de origen desconocido aumenta la rentabilidad de la prueba.