COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Iglesias Espinosa, Mar 1; Martínez Simón, Josefina 1; Iglesias Espinosa, Concha 2; Martínez Martínez, Magdalena 1; Perea Justicia, Patricia 1; De La Torre Colmenero, Juan de Dios 1; Del Toro Pérez, Cristina 1; Andrade Zumárraga, Luis 1; Fernández Pérez, Javier 1; Quiroga Subirana, Pablo 1; Vázquez Gutiérrez, Fernando 1; Olvera Porcel, Maria del Carmen 3; Arjona Padillo, Antonio 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Torrecárdenas; 2. Servicio: .. Universidad de Almería; 3. Servicio: Fundación para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental (FIBAO). Complejo Hospitalario Torrecárdenas
OBJETIVOS
Conocer la actitud de los enfermos epilépticos ante la conducción de vehículos, la prevalencia de epilépticos que conducen sin tener controladas sus crisis, la percepción del riesgo que tienen y su conocimiento de la legislación que los regula.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio transversal. Muestreo sistemático consecutivo de 135 pacientes epilépticos que acuden a consulta de Neurología. Rellenaron un cuestionario autoadministrado y anónimo.
RESULTADOS
La edad media fue 44,4 años, siendo un 59,3% mujeres, con toma de 2,2 fármacos antiepilépticos de media. El 47,4% tenía carnet de conducir y el 3% eran conductores profesionales. El 32,6% conducía habitualmente. El 47,4% consideraba su enfermedad un riesgo para la conducción. El 17,8% había sufrido un accidente de tráfico, precisando ingreso hospitalario el 16,7% de ellos. El 21,5% de los epilépticos conocía la ley que los regula y solamente el 18,5% declaraba haber sido informado por su Neurólogo. El 50,4% no tenían controladas sus crisis en ese momento. Entre estos, el 14,7% reconocía conducir, siendo un paciente conductor profesional. De ellos, el 50,0% consideraba su enfermedad un riesgo. El mismo porcentaje había tenido algún accidente, precisando hospitalización un caso. Solo el 30,0% decía conocer y haber sido informado de la legislación.
CONCLUSIONES
Un porcentaje relevante de epilépticos sin control de crisis reconoce conducir, con un riesgo del que no son conscientes e infringiendo la ley. Existe un mayor desconocimiento de la legislación que en otros países, sin embargo, el porcentaje de pacientes que incumplen la ley es menor que el reflejado en la bibliografía.