Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Experiencia con brivaracetam en práctica clínica habitual en nuestro centro: eficacia y tolerabilidad

Experiencia con brivaracetam en práctica clínica habitual en nuestro centro: eficacia y tolerabilidad

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Aladrén Sangrós, Jesus Angel; Fernández Sanz, Ariadna; Sancho Saldaña, Agustin; Lambea Gil, Alvaro; Garayoa Irigoyen, Vanesa; Bertol Alegre, Vicente


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet

OBJETIVOS

Brivaracetam es un FAE indicado como terapia concomitante en crisis focales con o sin generalización secundaria. Realiza su acción mediante la unión a la glicoproteína 2A de la vesícula sináptica. Ha demostrado eficacia y buena tolerabilidad en los distintos ensayos clínicos. El objetivo de nuestro trabajo es analizar la eficacia y tolerabilidad de brivaracetam en la práctica clínica habitual.

MATERIAL Y MÉTODOS

Realizamos una búsqueda retrospectiva de pacientes que han recibido tratamiento con brivaracetam en nuestro centro entre marzo de 2016 y marzo de 2018. Se realizó un análisis descriptivo para valorar las características basales, tasa de respuesta y tolerabilidad del fármaco. Se definió respondedor como reducción de crisis mayor o igual al 50%.

RESULTADOS

Se incluyeron 32 pacientes con edad media de 41,91 años; 50% fueron mujeres. El 93,7% presentaban epilepsia focal. El 78,1% habían recibido al menos 5 FAEs previamente y el 71,9% tratamiento con levetiracetam. El 71,9% se encontraban en tratamiento con 2 FAEs concomitantes, siendo el más frecuente lacosamida (31,25%). La media de tratamiento con brivaracetam fue de 9,58 meses. La mediana de dosis de 200mg/día. En el análisis por intención de tratar la tasa de respondedores fue de 34,4% (43% en mujeres vs 25% en hombres), encontrándose libre de crisis el 3,13%. Presentaron efectos secundarios 34,4% (11) de los pacientes, todos ellos en el primer mes de tratamiento. La tasa de retención fue del 78,2%.

CONCLUSIONES

Observamos en nuestro estudio una tasa de respondedores similar a la recogida en los ensayos clínicos pivotales con buen perfil de tolerabilidad y seguridad.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona