Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Epilepsia Mioclónica Juvenil en tratamiento adyuvante con perampanael: análisis electroclínico

Epilepsia Mioclónica Juvenil en tratamiento adyuvante con perampanael: análisis electroclínico

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Montoya Gutiérrez, Francisco Javier 1; Díaz Román, Monica 2; Cerveró Albert, Dolors 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Lluís Alcanyís de Xátiva; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Lluis Alcanyís de Xátiva

OBJETIVOS

Describir la evolución elctroclínica tras 12 meses en pacientes con Epilepsia Mioclónica Juvenil (EMJ) en tratamiento adyuvante con perampanel (PRP).

MATERIAL Y MÉTODOS

Se incluyen 21 pacientes con diagnóstico de EMJ en un estudio observacional, analizando respuesta clínica y evolución de la actividad epileptiforme generalizada (AEG) (número y duración de las descargas) en el electroencefalograma (EEG).

RESULTADOS

En los 3 meses previos al inicio de tratamiento con PRP la media de crisis generalizadas fue de 11,9: ausencias en 5 pacientes, mioclonías en 11 y crisis tónicoclónico generalizadas (CTCG) en 8. 18 pacientes presentaban AEG en el EEG. A los 12 meses de seguimiento, la dosis media de PRP utilizada fue 4,6 mg/24h, la tasa de respondedores fue del 100% y el 85% de los pacientes estaban libres de crisis. Las ausencias se controlaron en todos los pacientes, en 2 persistían las mioclonías y sólo un paciente presentó una CTCG. La tasa de retención fue del 95,2%. El 71,4% de los pacientes no describieron efectos adversos (EA) La irritabilidad fue el EA más frecuente (19%) seguido de mareo (9,5%). El 47,6% de los pacientes mostraron una normalización del EEG, sin objetivarse empeoramiento en ningún paciente. La mediana del número y duración de las descargas generalizadas se redujo de manera estadísticamente significativa (p<0.001).

CONCLUSIONES

PER se ha mostrado en nuestro estudio como un fármaco efectivo y seguro como tratamiento adyuvante en la EMJ, comportándose como un antiepiléptico de amplio espectro. Estos datos podrían sugerir la posibilidad de su uso como fármaco de primera línea en EMJ.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona