Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Primer caso descrito de encefalitis por virus herpes simplex durante el tratamiento inmunosupresor de la hepatitis autoinmune

Primer caso descrito de encefalitis por virus herpes simplex durante el tratamiento inmunosupresor de la hepatitis autoinmune

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Beltrán Corbellini, Alvaro 1; Natera Villalba, Elena 2; Buisan Catevilla, Javier 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Ruber Internacional; 2. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal

OBJETIVOS

La encefalitis herpética (EH) presenta una elevada morbiletalidad. Las terapias inmunosupresoras, cada vez más empleadas, empeoran el pronóstico en infecciones del SNC. Tras revisión, no hemos encontrado ningún caso de EH asociada con el tratamiento inmunosupresor por hepatitis autoinmune (HA). Describimos el caso de un paciente con HA que desarrolló EH durante el tratamiento inmunosupresor y nuestra experiencia en el manejo.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos un caso de EH en un paciente con HA en tratamiento con azatioprina (AZA). Se realizó una revisión bibliográfica incluyendo los términos “encephalitis” e “immunosuppression” en el tesaurus de Medline.

RESULTADOS

Encontramos únicamente una serie comparativa de pacientes con EH inmunodeprimidos e inmunocompetentes, y un caso de EH en tratamiento con AZA por enfermedad de Crohn. Nuestro paciente debutó con síndrome prodrómico y déficits focales severos (afasia, crisis, hemiparesia), lo cual difiere con lo descrito en la literatura, pero concordando en la ausencia de pleocitosis en LCR y manifestaciones atípicas en RM (afectación temporal). El tratamiento con AZA fue suspendido al ingreso y se completó tratamiento con aciclovir durante 21 días. El perfil hepático no empeoró. La evolución clínica fue favorable con leve disartria al alta y permaneciendo sin tratamiento inmunosupresor hasta la fecha.

CONCLUSIONES

La EH en pacientes inmunodeprimidos tiene características particulares. EN pacientes en tratamiento con AZA, esta debería interrumpirse y reintroducirse si está indicado, preferiblemente tras completar la terapia para EH. Individualizar y lograr el consenso entre especialistas son clave para el manejo. Se necesitan más estudios para dictar recomendaciones de acuerdo a los subgrupos de pacientes.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona