COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Castañón Apilánez, Maria 1; García Fernández, Ciara 1; Fuentes Castañón, David 1; Ameijide Sanluis, Elena 1; Siso García, Pablo 1; Pérez Álvarez, Angel Ignacio 1; Reguera Acuña, Antia 1; Costales González, M Isabel 2; Morís de la Tassa, German 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 2. Servicio: Microbiología. Hospital Universitario Central de Asturias
OBJETIVOS
La neuritis óptica retrobulbar (NOR) causada por el virus varicella-zóster (VVZ) es una patología infrecuente secundaria a una reactivación viral tras un herpes zóster oftálmico, generalmente en situaciones de inmunodepresión. Se presenta el caso de un paciente con meningitis por VVZ complicada con una NOR bilateral.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión del caso y literatura publicada.
RESULTADOS
Varón de 64 años inmunocompetente que ingresa por fiebre y cefalea de dos semanas de evolución asociadas a disminución progresiva de la agudeza visual bilateral y asimétrica y dolor con los movimientos oculares. Una punción lumbar evidencia un líquido cefalorraquídeo (LCR) sugestivo de meningitis infecciosa [544 leucocitos (99% linfocitos), proteínas 82 mg/dL, glucorraquia normal] y una PCR en LCR resulta positiva para VVZ. El paciente niega episodios previos de herpes zóster en territorio del trigémino y en la exploración sistémica se objetiva un exantema máculo-vesiculoso en el pliegue anal, donde también se obtiene una PCR positiva para VVZ. La exploración oftalmológica es normal y se realizan unos potenciales evocados visuales (PEV), que confirman una NO bilateral. Con todo ello, se inicia tratamiento con aciclovir y corticoides, persistiendo no obstante el defecto visual.
CONCLUSIONES
Por lo excepcional de esta patología, la sospecha clínica es fundamental para establecer el diagnóstico. A pesar de ser más frecuente en inmunodeprimidos, es preciso recordar que una situación inmunológica normal no excluye el diagnóstico.