COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Sancho Saldaña, Agustin 1; Lázaro Romero, Alba 2; Rodrígez Gascón, Diego 2; Carilla Sanromán, Andrea 2; Lambea Gil, Alvaro 2; Capablo Liesa, Jose Luis 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet
OBJETIVOS
El término “parálisis psudo-periférica” hace referencia a la debilidad predominantemente en la mano (parálisis pseudo-cubital, pseudo-mediano o pseudo-radial) en asociación a un infarto cortical. Si bien han sido raramente documentadas secundarias a ictus isquémicos, su asociación a ictus hemorrágico no había sido descrita previamente
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 82 años, diestro, autónomo y sin factores de riesgo cardiovascular conocidos. Habiéndose acostado asintomático, presenta al despertarse para orinar sobre las 3: 00 am, torpeza en la mano izquierda sin otra clínica neurológica. No refirió dolor ni haberse acostado sobre dicha extremidad. La exploración neurológica mostró una debilidad 4/5 en la extensión de los dedos y muñeca izquierda y 5-/5 en los flexores de los dedos. La fuerza los músculos bíceps, braquioradial, tríceps y flexores de la muñeca fue normal. Los músculos intrínsecos de la mano, oponente, abductor y flexor largo del pulgar mostraron una fuerza normal, así como la pronosupinación y la fuerza proximal. Tanto la sensibilidad como el resto de la exploración neurológica resultaron normales. A pesar de una exploración compatible con un síndrome interóseo posterior, ante la ausencia de causa compresiva evidente y la dudosa afectación de los flexores de los dedos, se solicitó una TC cerebral
RESULTADOS
TC cerebral: pequeño hematoma en circunvolución precentral derecha (área 4 de Brodmann)
CONCLUSIONES
La importante representación cortical motora de la mano, localizada en la pared anterior del surco central (área 4 de Brodmann) hace que, de un modo excepcional, lesiones estratégicas causen paresias aisladas de la mano, que a menudo se confunden con lesiones periféricas