Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Hemorragia subaracnoidea de la convexidad cerebral causada por telangiectasia hereditaria hemorrágica

Hemorragia subaracnoidea de la convexidad cerebral causada por telangiectasia hereditaria hemorrágica

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Sancho Saldaña, Agustin 1; Lambea Gil, Alvaro 2; Sánchez Marín, Belen 2; Vela Marín, Ana Carmen 3; Rodríguez Valle, Ana 4; Gazulla Abío, Jose 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet; 3. Servicio: Radiología. Hospital Universitario Miguel Servet; 4. Servicio de Neurogenética. Hospital Universitario Miguel Servet

OBJETIVOS

La hemorragia subaracnoidea de la convexidad cerebral (HSAc) se caracteriza por colecciones hemáticas en uno o varios surcos adyacentes, sin sangrado del parénquima cerebral, cisura interhemisférica, cisternas basales o ventrículos. Su etiología es diversa, y de un modo excepcional puede ser una manifestación de telangiectasia hereditaria hemorrágica (THH)

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 47 años con antecedente de epistaxis repetidas e historia familiar de epistaxis en la madre, tío y abuelo maternos. Refería una cefalea opresiva frontal izquierda, de intensidad y frecuencia crecientes, en los últimos cinco meses. Esta aumentaba con la maniobra de Valsalva, asociando vértigo y vómitos, con fotopsias ocasionales. No refería fiebre, ni consumo de tóxicos. La exploración sistémica destacó un angioma cutáneo en ápice nasal y puntos rubí en lengua y labio inferior; la exploración neurológica fue normal. La RM cerebral mostró hallazgos compatibles con HSAc. Además de cumplir los clínicos de Curaçao, presentó una variante genética en ACVRL1, no descrita anteriormente, cuyas mutaciones patogénicas se han asociado siempre a THH

RESULTADOS

Análisis de sangre y LCR: normal. RM cerebral: fino ribeteado en los surcos frontales izquierdos compatible con depósitos de hemosiderina. Secuenciación de exoma: mutación en el exón 3 del gen del receptor de activina A tipo II-1, ACVRL1 (c.236G>A; p.(Gly79Glu)), en el cromosoma 12. Arteriografía cerebral: normal

CONCLUSIONES

La THH puede ser causa de HSAc, hecho no descrito previamente en la literatura médica. Es también de interés el hallazgo de una nueva variante genética en ACVRL1, cuyo significado patogénico deberá determinarse mediante los estudios de segregación familiar oportunos


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona