Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Deterioro neurológico tras tratamiento con corticoides en el síndrome medular: un síntoma de alerta de fístula arteriovenosa dural

Deterioro neurológico tras tratamiento con corticoides en el síndrome medular: un síntoma de alerta de fístula arteriovenosa dural

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Sarto Alonso, Jordi; Carbayo , Alvaro; Reyes , David; Solà , Nuria; Llufriu , Sara; Sepúlveda , Maria; Amaro , Sergio; Escudero , Domingo; Blanco , Yolanda; Saiz , Albert; Graus , Francesc


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona

OBJETIVOS

La mielitis transversa longitudinalmente extensa (MTLE, lesión medular de ≥ 3 cuerpos vertebrales de longitud), se asocia frecuentemente al espectro de neuromielitis óptica pero plantea el diagnóstico diferencial con otras entidades, como la fístula arteriovenosa dural espinal (FAVDE). El objetivo de este trabajo es dar a conocer las características diferenciales de esta patología mediante dos casos clínicos.

MATERIAL Y MÉTODOS

Descripción de dos casos de MTLE por FAVDE.

RESULTADOS

Caso 1: mujer de 71 años que consultó por paraparesia y urgencia miccional rápidamente progresivas. La resonancia magnética (RM) medular evidenció MTLE entre D7-D12 con captación heterogénea de gadolinio. Caso 2: mujer de 60 años con antecedente de neuritis óptica el año previo que consultó por paraparesia, alteración sensitiva y retención aguda de orina de una semana de evolución. Desde hacía diez meses sufría episodios de dolor lumbar irradiado a piernas. La RM medular mostró lesión extensa entre D9-filum terminale, sin captación de gadolinio. Ambas pacientes referían un empeoramiento funcional coincidiendo con el esfuerzo. La RM cerebral y el estudio de despistaje etiológico a nivel sanguíneo y de líquido cefalorraquídeo, incluyendo bandas oligoclonales y anticuerpos contra acuaporina-4 y contra MOG (glicoproteína de membrana oligodendrocitaria), fueron normales o negativos. Las dos pacientes presentaron un deterioro neurológico coincidiendo con la administración de bolus de metilprednisolona. La arteriografía medular objetivó una FAVDE lumbosacra en ambos casos.

CONCLUSIONES

Un rápido empeoramiento neurológico coincidiendo con la administración de corticoides nos debe hacer sospechar una FAVDE como causa de la MTLE.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona