COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
García Alvarado, Nerea; López Ariztegui, Nuria; Lobato Casado, Paula; Muñoz Escudero, Francisco; Pérez Matos, Julio Alberto; Ávila Fernández, Ana; Gisbert Tijeras, Enrique; Jamilena López, Alvaro; Sánchez Cano, Noelia; Tabar Comellas, Guillermo; Marsal Alonso, Carlos
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Virgen de la Salud
OBJETIVOS
Revisar las manifestaciones clínicas habituales y describir un cuadro clínico atípico tras intoxicación por organofosforados.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se analiza el caso de un paciente de 71 años sin antecedentes personales relevantes que ingresa por un cuadro compatible con intoxicación por organofosforados y desarrolla un síndrome rígido-acinético como complicación tardía.
RESULTADOS
Tras un paseo por una zona agrícola el paciente presenta cefalea, naúseas, sialorrea y mareo con posterior deterioro del nivel consciencia y fallo respiratorio por lo que ingresa en UVI donde evoluciona a fallo multiorgánico secundario a shock distributivo por anafilaxia. Se confirma el uso de plaguicidas con compuestos organofosforados y piretrinas en su composición en la zona donde se encontraba el paciente. Tras pautar tratamiento etiológico (adrenalina, terapia antihistamínica, corticoides, atropina y pralidoxima) presenta evolución favorable de los fracasos orgánicos, con aparición de debilidad en las cuatro extremidades y posteriormente síndrome rígido- acinético como complicaciones tardías. En RM cerebral se demuestra hiperintensidad de señal ambos núcleos caudados y lenticulares junto con afectación cortical difusa.
CONCLUSIONES
Los organofosforados pueden penetrar al organismo por inhalación, ingestión y a través de la piel intacta, produciendo inhibición irreversible de la acetilcolinesterasa. La exposición puede demostrarse evidenciando el descenso de la actividad esta enzima. Nuestro paciente cursó con el cuadro clínico típico consistente en síntomas colinérgicos iniciales, anafilaxia por piretrinas, síndrome intermedio (presente hasta en el 60%) y neuropatía retardada. Sin embargo, como manifestación atípica presentó un cuadro extrapiramidal secundario a lesión estriatal que únicamente ha sido descrito en unos pocos casos.