COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Lambea Gil, Alvaro 1; Carilla Sanromán, Andrea 2; Lázaro Romero, Alba 2; Rodríguez Gascón, Diego 2; Sancho Saldaña, Agustin 2; Marta Moreno, Javier 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet
OBJETIVOS
Las discinesias secundarias a tratamiento crónico con levodopa es un cuadro clínico bien conocido en pacientes con Enfermedad de Parkinson Idiopática (EPI). Múltiples circunstancias parecen influir en su aparición y algunas de ellas pueden pasar desapercibidas. Nuestro objetivo es analizar y dar a conocer el papel de determinados alimentos como fuente natural de levodopa que pueden interferir en el control de pacientes con EPI.
MATERIAL Y MÉTODOS
Descripción de un caso de EPI con discinesias secundarias a consumo de habas y revisión de la literatura.
RESULTADOS
Mujer de 81 años con EPI estadio 2.5 (Hoehn-Yahr) y 7 años de evolución, independiente. En tratamiento con rasagilina 1mg/24h, pramipexol 2.1mg/24h y levodopa-carbidopa 150mg/24h, presentaba fluctuaciones fin de dosis sin antecedentes de discinesias. Acude por dos episodios bruscos y autolimitados en días consecutivos de movimientos coreicos, inquietud y sudoración profusa. Sin cambios en la medicación ni cuadros concomitantes, solo refiere la toma ambos días de 150-200g de habas 1.5h antes, alimento que no ingería hace más de 10 años.
CONCLUSIONES
La Vicia faba en la cuenca mediterránea y la Mucuna pruriens en regiones tropicales son los máximos exponentes de alimentos que contienen suficiente levodopa para ser farmacológicamente activa en pacientes con EPI, llegando a ser usados como antitremóricos en la antigüedad. En aquellos en tratamiento con aportes dopaminérgicos, su consumo puede provocar una situación de supraestimulación con importante correlato clínico. Esta posibilidad, con la tradicional presencia del haba en nuestra dieta, exige no olvidar la existencia de levodopa natural en determinados alimentos y sus posibles usos o consecuencias.