COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Rodrigo Stevens, Gabriela; Solanas Letosa, Elvira; Hernández Rodríguez, Jorge; Durán Borrella, Oscar; Beltrán Rodríguez, Iria; Alvarez Noval, Amanda; Lara Lezama, Lidia; Clavera De la Gándara, Belen; Riveira Rodríguez, Carmina; Tejada García, Javier; De la Fuente Blanco, Rebeca; Arés Luque, Adrian; Hernández Echebarría, Luis; Cabezas Delamare, Beatriz; Fernández Lopez, Jose Felix
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de León
OBJETIVOS
Describir las características clínicas de un paciente con síntomas anticolinérgicos por contacto con estramonio y destacar la importancia de la historia clínica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 61 años, acudió a Urgencias, por visión borrosa. Negaba hábitos tóxicos o contacto con colirios oftalmológicos. HTA en tratamiento con Enalapril. Sin patología oftalmológica conocida.
RESULTADOS
Consultó por visión borrosa aguda indolora del ojo izquierdo; asociada a sequedad bucal, mareos y palpitaciones. Negaba cefalea, vértigo, diplopia. Los síntomas comenzaron realizando una limpieza en su jardín, refiriendo contacto con plantas silvestres. En la exploración había anisocoria, con midriasis arreactiva unilateral del ojo izquierdo, agudeza visual y fondo de ojo normales. Ausencia de respuesta a pilocarpina al 1% sugería midriasis farmacológica. El resto de la exploración era normal. Ante el dato anamnéstico de contacto con plantas silvestres se planteó la posibilidad de anisocoria tras contacto local con estramonio, confirmándose tras reconocer la planta en una fotografía.
CONCLUSIONES
La planta Datura Stramonium, está ampliamente distribuida en zonas rurales y urbanas de la Península Ibérica. Se conoce coloquialmente como “Azucena del diablo” ó “Higuera loca”. Contiene alcaloides como escopolamina y atropina, con alta concentración en sus semillas. El contacto con la planta o sus semillas causa síntomas anticolinérgicos como mareos, visión borrosa, fotofobia, midriasis, sequedad bucal. Se han reportado casos de anisocoria aislada tras contacto local con la planta. Provoca también convulsiones y efectos alucinógenos si la ingesta es oral, con mayor riesgo de intoxicación. La historia clínica es fundamental y puede evitar la realización de pruebas innecesarias ante síntomas anticolinérgicos.