Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Midriasis aislada como primer síntoma de disección de la arteria carótida interna: Síndrome de Pourfour du Petit

Midriasis aislada como primer síntoma de disección de la arteria carótida interna: Síndrome de Pourfour du Petit

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Sánchez de la Torre, Jose Ramon 1; Drake Pérez, Marta 2; López de Eguileta Rodríguez, Alicia 3; Pérez Pereda, Sara 1; Martín Gurpegui, Jose Luis 1; Revilla García, Maria Angeles 1; Vázquez Higuera, Jose Luis 1; Infante Ceberio, Jon 1; Casado Rojo, Alfonso 3; Palacio Portilla, Enrique Jesus 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 3. Servicio: Oftalmología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

OBJETIVOS

El Síndrome de Pourfour du Petit (SPDP) es una entidad rara, que cursa con midriasis unilateral, retracción palpebral, hiperhidrosis facio-braquial ipsilateral, descrito en traumas del plexo cérvico-braquial, tumores pulmonares, tiroides, cirugía cervical o patología carotídea. La disección de la arteria carótida interna (ACI) frecuentemente se asocia a miosis en el Sd. de Horner, siendo excepcionales otras alteraciones pupilares.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos el caso de un varón de 54 años, sin antecedentes de interés, que debutó con una midriasis unilateral arreactiva del ojo izquierdo con respuesta negativa a Pilocarpina 0,125%, sin otras alteraciones en la exploración. A los 6 meses sufrió un ictus isquémico completo en territorio de la arteria cerebral media, secundario a disección de ACI izquierda tratado con fibrinólisis + trombectomía y stent carotídeo con buena evolución (NIHSS y ERm1 a los 3 meses) pero persistencia de la midriasis.

RESULTADOS

El estudio inicial con Angio-TAC intracraneal y RMN craneal descartó causas compresivo-estructurales del III nervio craneal o mesencéfalo. Por otro lado la ausencia de hipersensibilidad a Pilocarpina descarta la afectación parasimpática postganglionar por isquemia del ganglio ciliar. Revisando la literatura es el segundo caso publicado de midriasis aislada secundaria a una disección espontánea de la ACI. El cuadro se diagnosticó de SPDP incompleto secundario a una hiperactividad simpática por irritación del plexo nervioso simpático cervical.

CONCLUSIONES

Ante una midriasis unilateral arreactiva, descartadas causas habituales, se debería completar estudio con imagen de troncos supraaórticos, ya que podría ser el primer signo de patología carotídea en el seno de un SPDP.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona