COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Furones García, Marta 1; Blanco Cabello, Juan Antonio 1; Muñiz Castrillo, Sergio 2; Lorenzo Ruiz, Maria 1; Ballestero Plaza, Loreto 1; Martín García, Hugo 1; de la Morena Vicente, Maria Asuncion 1; Manzano Palomo, Maria Sagrario 1
CENTROS
1. Servicio: Medicina. Hospital Universitario Infanta Cristina; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitario Infanta Cristina
OBJETIVOS
La anisocoria es un hallazgo relativamente frecuente en la exploración neurológica, que comprende un amplio abanico de posibilidades diagnósticas. La midriasis episódica benigna es una entidad infrecuente caracterizada por midriasis arreactiva episódica, que puede ser uni o bilateral. Su etiopatogenia es desconocida, se cree que es debida a alteracionesen la regulación del sistema nervioso simpático y parasimpático. Es frecuente en mujeres jóvenes con antecedentes de migraña. Mostramos un caso atípico e infrecuente con dificultad diagnóstica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 33 años, gestante de 32 semanas, que acude a Urgencias por visión borrosa en ojo izquierdo de 36 horas de evolución. Refiere que ha tenido un episodio previo autolimitado en 30 minutos hace unos días. Niega sintomatología asociada. Como antecedentes personales presenta mutación en el gen de la protrombina (variante G20210A). Sin antecedentes familiares de interés. A la exploración neurológica, se objetiva midriasis arreactiva en ojo izquierdo, con reflejo fotomotor y de acomodación ausente, con visión borrosa unilateral. Resto de exploración física y neurológica normal. A las 12 horas del ingreso, este episodio se resuelve de forma espontánea. Durante su ingreso en planta, presenta varios episodios autolimitados de midriasis en ojo izquierdo acompañados visión borrosa, entre 30 minutos y 6 horas.
RESULTADOS
Se realiza analítica, TAC craneal sin contraste, resonancia magnética craneal sin contraste e interconsulta a Oftalmología, con resultados normales.Se diagnostica como midriasis benigna episódica.
CONCLUSIONES
En el diagnóstico de las alteraciones pupilares, la midriasis episódica benigna es una entidad a considerar como diagnóstico de exclusión.